Categorías: Economía

La recesión en Brasil amenaza a toda America Latina

La recesión en Brasil, el gigante latinoamericano, amenaza al resto de la región. La fuerte caída del 4,5% de su Producto Interior Bruto (PIB) anunciada el lunes es grave, pero peor aún es que no tiene perspectivas de crecimiento. Ninguna consultora internacional espera que su economía mejore en el corto plazo.

El declive del 4,5% durante el período julio-septiembre con respecto al tercer trimestre de 2014 se suma a la contracción del 1,7% si se toma en cuenta el período abril-junio de 2015. Y preocupa al resto de América Latina. No es para menos: durante una década fue el motor del crecimiento regional, al punto de que forjó una importante alianza con otros países emergentes como Rusia, India, China y Sudáfrica: los países BRICS.
El desplome del crecimiento económico en el gigante sudamericano a nivel interanual fue el peor desde que comenzó la serie histórica hace 19 años, en 1996, según reveló el oficial Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). Su desempleo trepa al 8% y los expertos no descartan que siga subiendo.
A su vez, la caída intertrimestral del 1,7% fue mayor a la esperada por los analistas del mercado, quienes aguardaban una bajada de "apenas" el 1,3 por ciento. Ambas cifras no hacen más que reflejar el agravamiento de la recesión iniciada en el segundo trimestre de 2015.
"La economía de Brasil está en el Centro de Tratamiento Intensivo, y va a continuar muy mal durante los próximos trimestres. Todavía no está en el fondo del pozo y va a empeorar, por lo menos hasta mediados de 2016", aseguró André Perfeito, economista jefe de Gradual Investimentos en San Pablo.
Economistas consultados por el periódico económico brasileño Valor esperaban una caída de 1,3% en el tercer trimestre en relación con el segundo, y de 4,2%, en relación con el tercero de 2014.
No encuentra solución
La mayor economía de América Latina va de mal en peor: de enero a septiembre, el PIB acumula una caída de 3,2% en relación con el mismo período de 2014, también la mayor caída acumulada desde el inicio de la serie en 1996.
En el acumulado de los últimos cuatro trimestres, la contracción del PIB es de un 2,5 por ciento.
El mercado proyecta un retroceso del PIB de 3,19% durante 2015 y de 2,04% en 2016. Y si se confirman los dos años consecutivos de recesión, sería la primera vez que esto ocurre en 85 años, desde 1930-1931.
La caída del PIB en el tercer trimestre estuvo liderada por el retroceso en el sector agropecuario (-2,4%), la industria (-1,3%) y los servicios (-1 por ciento).

Entradas recientes

Así quedará conformada la Legislatura de Jujuy tras las elecciones 2025

Con el 98% de las mesas escrutadas, ya se puede trazar un panorama claro sobre…

1 hora hace

Elecciones en Jujuy: el oficialismo se impone con casi el 40% y LLA debuta en segundo lugar

Con el 16,2% de las mesas escrutadas, el Frente Jujuy Crece, respaldado por la UCR…

10 horas hace

Independiente venció a Independiente Rivadavia y enfrentará a Boca en los cuartos de final

Con un golazo de chilena de Santiago Montiel, el equipo de Julio Vaccari se impuso…

15 horas hace

El gobernador Sadir votó en la Escuela Belgrano: «Jornada importante para el presente y futuro de Jujuy», dijo

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, emitió su sufragio en la escuela “General Belgrano”…

20 horas hace

La TV deportiva del domingo: un superclásico español, definiciones en el Apertura, tenis en Roma y playoffs de la NBA

Fútbol internacional, competencias locales, automovilismo, boxeo y más, en una jornada cargada de deporte en…

20 horas hace

Elecciones 2025 en Jujuy, Salta, Chaco y San Luis

Este domingo 11 de mayo se celebran elecciones legislativas en cuatro provincias argentinas: Salta, Chaco,…

21 horas hace