Economía

La inflación de Marzo mantiene su ritmo y podría superar el 2,4% de Febrero

Los estudios semanales sobre la evolución de precios de alimentos y bebidas revelan una tendencia alcista que podría llevar al IPC general a ubicarse en torno al 2,5% para el cierre del mes. Este fenómeno consolida un piso inflacionario que se mantiene inquebrantable.

Un informe de la consultora Analytica señala que «durante la tercera semana de marzo se registró una variación semanal del 0,9% en los precios de alimentos y bebidas en el Gran Buenos Aires. El promedio de cuatro semanas se ubicó en 3,4%». Esta proyección refuerza la hipótesis de un nuevo repunte inflacionario.

Impacto del crawling peg y el peso de la carne

Marzo es el segundo mes completo de aplicación del esquema de crawling peg en el tipo de cambio oficial, con una depreciación del 1% mensual. Si bien el Gobierno esperaba que esta medida contribuyera a estabilizar los precios, los alimentos continúan aumentando a un ritmo mayor, con una suba del 2,1% en febrero.

Uno de los factores clave en el IPC es el precio de la carne, que representa el 7% de la canasta en el Gran Buenos Aires y alcanza el 13,2% en el Noreste y el 12,5% en el Noroeste. En febrero, este rubro experimentó un alza del 7,6%, con algunos cortes que treparon más del 13%. Este incremento se mantiene en marzo y presiona el índice general.

Datos de otras consultoras

El relevamiento semanal de LCG informó que «tras una semana de suba casi nula, la tercera semana de marzo registró un repunte del 2,4% en alimentos y bebidas, impulsado por carnes, bebidas y lácteos». En tanto, Equilibra reportó que el IPC podría ubicarse en torno al 2,5%, con aumentos significativos en carne vacuna y pollo.

Por otro lado, el centro de estudios Suramericana Visión advirtió que la inflación podría mantenerse por encima del 2% hasta mayo. «El tránsito hacia una inflación menor al 2% será un proceso lento, algo que los analistas del REM del BCRA ya anticipaban», señalaron.

Presión adicional: aumento del transporte

Otro elemento que incidirá en el IPC de marzo es el incremento en el transporte público. Ciudad y Provincia de Buenos Aires aplicaron un alza del 10% en el boleto de colectivos. Además, la indexación mensual incluirá una fórmula que contempla el IPC Nacional más un 2% adicional.

Si bien el impacto directo en el índice general es moderado -dado que el transporte tiene una ponderación del 4%-, la presión que genera sobre otros sectores podría sostener el ritmo inflacionario en los próximos meses.

Con un escenario de persistente aumento en alimentos y ajustes en tarifas, perforar la barrera del 2% mensual sigue siendo un desafío para la economía argentina.

Entradas recientes

Atlético Tucumán e Independiente se ponen al día esta noche

Este miércoles desde las 21, Atlético Tucumán e Independiente se enfrentan en el estadio Monumental…

17 horas hace

Revelan nuevos detalles de las pericias psiquiátricas de Wanda Nara y Mauro Icardi

La conductora de SQP expuso fragmentos del informe forense completo en su programa, luego de…

17 horas hace

Revocan condena a perpetua y liberan a dos detenidos tras siete años de prisión

La Sala V del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires absolvió…

17 horas hace

Juegos Deportivos Farmacéuticos: la delegación jujeña viajó a Mendoza

Con entusiasmo y espíritu deportivo, la Delegación Jujuy emprendió viaje hacia la provincia de Mendoza…

17 horas hace

Talleres textiles clandestinos confeccionaban prendas deportivas para la venta en “La Salada”

Luego de 10 meses de investigaciones, se realizaron cinco inspecciones en locales comerciales de la…

17 horas hace

Doble fondos en su vehículo para ocultar más de 194 kilos de cocaína

Un hombre oriundo de Salta fue detenido tras intentar trasladar 186 paquetes rectangulares de cocaína…

18 horas hace