Economía

La escala salarial de empleados de comercio en marzo 2025: montos por categoría

El ajuste fue acordado entre el gremio y las cámaras empresariales y se aplicará sobre los valores de diciembre de 2024.

Detalles del aumento salarial

El incremento del 5,1% se otorgará de manera escalonada en los siguientes tramos:

1,7% en enero de 2025 (cobrado en febrero)

1,7% en febrero de 2025 (cobrado en marzo)

1,7% en marzo de 2025 (cobrado en abril)

El acuerdo salarial, vigente desde marzo de 2024 hasta abril de 2025, establece que estos aumentos se abonarán como asignaciones no remunerativas y no serán acumulativos. En abril se llevará a cabo una revisión para evaluar la necesidad de nuevos ajustes en función de la inflación y otras variables económicas.

Sueldo básico y particularidades

Desde febrero de 2025, el salario básico con presentismo se fijó en $1.050.000. Sin embargo, este esquema no aplica en la ciudad de Río Grande, Tierra del Fuego, donde las negociaciones salariales se realizan de forma independiente.

Los empleados con jornadas reducidas, tiempos parciales o ausencias injustificadas recibirán aumentos proporcionales a su carga horaria.

Escala salarial por categoría

Los sueldos básicos actualizados según la categoría laboral son:

Personal de Maestranza

Categoría A: $929.207

Categoría B: $931.897

Categoría C: $941.321

Administrativos

Categoría A: $939.304

Categoría B: $943.346

Categoría C: $947.383

Categoría D: $959.502

Categoría E: $969.599

Categoría F: $984.410

Cajeros

Categoría A: $942.668

Categoría B: $947.383

Categoría C: $953.442

Auxiliares

Categoría A: $942.668

Categoría B: $949.400

Categoría C: $971.619

Auxiliares especializados

Categoría A: $950.750

Categoría B: $962.867

Vendedores

Categoría A: $942.668

Categoría B: $962.869

Categoría C: $969.599

Categoría D: $984.410

Revisión salarial en abril

El acuerdo firmado por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), junto con la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca), contempla una revisión en abril de 2025. En esta instancia, se analizará la evolución de la inflación y otros factores que puedan afectar el poder adquisitivo.

El secretario general de Faecys, Armando Cavalieri, señaló que el objetivo del convenio es resguardar el ingreso de los trabajadores mercantiles en un contexto económico desafiante. Destacó además que el gremio seguirá monitoreando las condiciones del mercado laboral para asegurar futuros ajustes de ser necesarios.

Este esquema de incrementos escalonados busca garantizar sueldos actualizados a lo largo del año, con la posibilidad de nuevas correcciones según la inflación y el contexto económico.

Entradas recientes

Atlético Tucumán e Independiente se ponen al día esta noche

Este miércoles desde las 21, Atlético Tucumán e Independiente se enfrentan en el estadio Monumental…

19 horas hace

Revelan nuevos detalles de las pericias psiquiátricas de Wanda Nara y Mauro Icardi

La conductora de SQP expuso fragmentos del informe forense completo en su programa, luego de…

19 horas hace

Revocan condena a perpetua y liberan a dos detenidos tras siete años de prisión

La Sala V del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires absolvió…

19 horas hace

Juegos Deportivos Farmacéuticos: la delegación jujeña viajó a Mendoza

Con entusiasmo y espíritu deportivo, la Delegación Jujuy emprendió viaje hacia la provincia de Mendoza…

19 horas hace

Talleres textiles clandestinos confeccionaban prendas deportivas para la venta en “La Salada”

Luego de 10 meses de investigaciones, se realizaron cinco inspecciones en locales comerciales de la…

19 horas hace

Doble fondos en su vehículo para ocultar más de 194 kilos de cocaína

Un hombre oriundo de Salta fue detenido tras intentar trasladar 186 paquetes rectangulares de cocaína…

20 horas hace