Categorías: Economía

La baja de tasas en EE.UU. beneficia a la Argentina

La baja de la tasa que anunció la Reserva Federal este miércoles traerá alivio a la Argentina en momentos en que la incertidumbre electoral está haciendo que la cotización del dólar y el riesgo país se mantengan en un delicado equilibrio que nadie sabe cuándo puede cortarse.

El cambio de política de la FED, que bajó un cuarto de punto, a entre 2 y 2,25% (la primera contracción desde 2008), impactará en el país por cuatro vías:

Baja del riesgo país

El riesgo país es la diferencia que paga la Argentina (o sus empresas) para endeudarse por encima de los bonos «libres de riesgo», que son los de Estados Unidos. Hoy, está en 787, es decir, el país paga 7,8% más por sobre las tasas de los bonos norteamericanos a 10 años, que rondan 2,5%. O sea que, si antes pagaba 10% y ahora la tasa baja, pagará 9,5% o menos. Esto beneficia a las empresas que están saliendo a colocar deuda en el exterior, sostiene, José Bano, gerente de Asesoramiento Financiero de InvertirOnline.com.

Más dólares dando vueltas

Para bajar la tasa, la Reserva Federal regula el dinero que hay en la economía y hace que sea más abundante la cantidad de dinero en circulación. «Habrá más dólares dando vueltas por el mundo y, si algunos vienen para acá, habrá más dinero ingresando a la Argentina».

Ingreso de capitales

«Cuando se espera un recorte de tasas en Estados Unidos, los inversores salen de posiciones en activos libres de riesgo -como un bono de Estados Unidos- y están dispuestos a buscar un retorno más alto en activos emergentes a costa de un riesgo mayor. Eso es el puntapié para el ingreso de capitales a la Argentina», explica Federico Furiase, de la consultora EcoGo. Al entrar los dólares, hay una mayor oferta de la divisa en el mercado local, y podría neutralizarse – o al menos minimizarse- la presión alcista previa a las elecciones.

«El país necesita calma cambiaria, bajar la inflación, colocar deuda y un tipo de cambio tranquilo. Si baja la tasa de Estados Unidos, y eso genera ingreso de capitales, todo lo que hay que hacer se vuelve menos complicado», agrega.

Precio de soja y petróleo

La suba en la cantidad de dólares hará que su valor baje y el resto de los activos, como las materias primas, se encarezcan. Entre ellas están la soja y el petróleo de Vaca Muerta, dos de los principales productos de exportación del país. Así, entrarían más dólares y mejoraría la recaudación de la AFIP.

Entradas recientes

E l gobernador Sadir votó en la Escuela Belgrano: «Jornada importante para el presente y futuro de Jujuy», dijo

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, emitió su sufragio en la escuela “General Belgrano”…

1 hora hace

La TV deportiva del domingo: un superclásico español, definiciones en el Apertura, tenis en Roma y playoffs de la NBA

Fútbol internacional, competencias locales, automovilismo, boxeo y más, en una jornada cargada de deporte en…

1 hora hace

Elecciones 2025 en Jujuy, Salta, Chaco y San Luis

Este domingo 11 de mayo se celebran elecciones legislativas en cuatro provincias argentinas: Salta, Chaco,…

2 horas hace

Boca Juniors superó por penales a Lanús y se clasificó a cuartos del Torneo Apertura

El Xeneize sufrió, pero avanzó de fase en la definición desde los 12 pasos luego…

15 horas hace

Batacazo de Platense: eliminó a Racing del Apertura en el cilindro de Avellaneda

Con un gol agónico de Orsini, el Calamar se impuso 1-0 y avanzó a cuartos…

16 horas hace

Gimnasia de Jujuy se impuso por 2-1 a Nueva Chicago y afirmó el liderazgo

Gimnasia de Jujuy venció por 2-1 a Nueva Chicago como local, en un partido de…

19 horas hace