Economía

Kristalina Georgieva anunció que el FMI apoyará a la Argentina con un préstamo

La titular del Fondo Monetario Internacional aseguró en una entrevista que el organismo podría financiar al país a través del Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad.

También dijo que la Argentina tiene que “ayudarse a sí misma abordando los desequilibrios macroeconómicos que ha acumulado”.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) está “muy interesado” en apoyar a Argentina y el país podría ser candidato para recibir financiamiento a través de su Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad (RST, por sus iniciales en inglés), dijo la directora del Fondo, Kristalina Georgieva. La titular del FMI mantuvo una primera reunión virtual con el presidente electo Javier Milei el viernes, un encuentro que Georgieva describió como un “compromiso muy constructivo, una discusión muy seria”.

“Veremos cómo va el compromiso, pero es un primer paso prometedor”, dijo Georgieva a Reuters en una entrevista el lunes por la noche. “La forma más importante en que Argentina puede ayudarse a sí misma es abordando los desequilibrios macroeconómicos que se han acumulado. Pero, claro está, estamos muy interesados en apoyar a Argentina, abordar el profundo problema de la inflación, crear un entorno para un crecimiento liderado por el sector privado que pueda estimular aumentar el empleo y la economía en general”.

Georgieva dijo que estaba interesada en discutir cómo Argentina podría volverse menos vulnerable a los eventos climáticos, tal como la sequía que golpeó a sus exportaciones agropecuarias este año. “Tienen problemas estructurales muy importantes que el fondo puede ayudarlos a resolver, así como problemas de adaptación muy importantes”, señaló Georgieva.

Se espera que los países que quieran pedir prestado mediante el RST del Fondo, lanzado en 2022 para ayudar a los países insulares y de ingresos medios vulnerables, cumplan con una serie de condiciones previas, incluido tener un programa del FMI al que deberían quedarle al menos 18 meses por delante, así como una deuda sostenible y con capacidad adecuada de pago. No queda claro cómo se vería afectada la posibilidad de que la Argentina recurra al RST si su programa de 44.000 millones de dólares del FMI -el mayor del Fondo- tuviera desvíos y se agotara en septiembre de 2024.

El FMI dijo a finales de septiembre que había recibido promesas totales por un total de 31.200 millones de derechos especiales de giro (DEG), la canasta de monedas del FMI, por parte de 18 miembros del organismo desde el inicio del RST. Esos fondos podrían proporcionar el acceso a préstamos con bajos intereses a unas 140 naciones.

Noticia en desarrollo

Entradas recientes

Torneo Apertura: Estudiantes, goleado pero clasificado, Racing venció a Newell´s y Banfield a Central Córdoba

Estudiantes de La Plata sufrió una dura derrota por 4-0 ante Argentinos Juniors en La…

13 horas hace

Los desastres climáticos repetitivos generan un impacto psicológico que empeora con el tiempo

Un reciente estudio concluye que la salud mental de las personas se deteriora tras la…

17 horas hace

Mauro Icardi y la China Suárez dejaron el país: el destino elegido tras la polémica revinculación

El futbolista y la actriz fueron vistos el jueves por la noche en el aeropuerto…

17 horas hace

Las petroleras se alinearon con YPF y bajaron el precio de los combustibles

La compañía estatal redujo un 4% en promedio el precio de la nafta y el…

17 horas hace

El Lobo de Jujuy aguarda al Lobo de Mendoza: «Esperamos el aliento de la hinchada», dice Cosaro

Con la mira puesta en el crecimiento sostenido, Gimnasia y Esgrima de Jujuy aguarda este…

18 horas hace

Fórmula 1 en Miami: cronograma completo y horarios del GP en Estados Unidos

La temporada 2025 de la Fórmula 1 continúa este fin de semana con la sexta…

19 horas hace