Economía

Jujuy se sumó al reclamo nacional por el Fondo Compensador del Transporte

La Secretaría de Transporte del Gobierno de Jujuy, en la persona de su titular Pablo Giachino, participó del encuentro del Comité Federal de Transporte (COFETRA), que se concretó en la ciudad de La Plata.

Además de elegirse las nuevas autoridades del Comité, los representantes de las provincias del interior acordaron y presentaron un reclamo ante el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, a fines de que dé cumplimiento a otorgar las acreencias del Fondo de Compensación de Transporte público de pasajeros por automotor urbano y suburbano del interior del país.

El Fondo, conocido como ‘Fondo Compensador’, fue creado por el Art. 125 de la ley 27.467, de Presupuesto de 2019, cuando se modificó el sistema de compensaciones establecido en 2007 y quedó establecido el aporte de las provincias. Sobre éste, las autoridades de las áreas de Transporte de las provincias del interior le expresaron en la nota a Mogetta que no se ha dado cumplimiento desde Nación aún a la totalidad del compromiso asumido también por ley de Presupuesto, la 27.701, para 2023, siendo que las provincias sí cumplieron con sus aportes.

“El requerimiento de las transferencias a las jurisdicciones de los montos adeudados fue expresado por las autoridades de las áreas de Transporte de las provincias del interior como ‘urgente’”, informó Giachino.

El secretario de Transporte de Jujuy también dijo también respecto al Comunicado Oficial del pasado 8 de febrero del Ministerio de Economía, que da cuenta de la disminución del régimen de subsidios y la consecuente eliminación del Fondo Compensador para subsidiar la demanda a través de la tarjeta SUBE, «desde el Comité expresamos nuestro rechazo y profunda preocupación y señalamos que el Fondo es sustento del transporte público, y su eliminación perjudicará a los servicios provinciales y municipales, poniendo en riesgo real la continuidad del servicio público, cuando el servicio de transporte automotor es el único en muchas provincias”.

“Hemos expresado el matiz de inequidad que tiene la decisión del Gobierno nacional de eliminar subsidios para el interior y sin embargo sí subsidiar al AMBA, y apelamos a que se revierta tal decisión comunicada de eliminar el Fondo Compensador”, amplió Giachino, quien también evaluó como “triste, además de preocupante, la enorme incidencia de estas decisiones en la vida cotidiana de millones de argentinos, en un contexto ya muy difícil”.

Entradas recientes

Familias argentinas varadas en Italia tras un drástico cambio legal

Miles de argentinos que soñaban con comenzar una nueva vida en Italia se encuentran hoy…

3 horas hace

Carlos Rovira admitió que Milei pidió frenar la ley de ficha limpia

El líder del Frente Renovador de Misiones respaldó públicamente a Arce y Rojas Decut, quienes…

4 horas hace

Fiesta de la danza infantil, este sábado en el Teatro Mitre

La Dirección de Cultura del municipio capitalino continúa celebrando la 7ma. edición de la Fiesta…

4 horas hace

Liberaron al joven que atropelló y mató a un ladrón que había asaltado a su novia

La Justicia liberó al joven de 21 años acusado de homicidio simple tras atropellar y…

4 horas hace

La Mendieta celebra la apertura de una nueva Escuela de Formación Profesional

Con una amplia participación de la comunidad, La Mendieta inauguró el edificio de la Escuela…

4 horas hace

Acompañamiento Terapéutico: acuerdo para fortalecer las prácticas de estudiantes

El Ministerio de Desarrollo Humano de Jujuy, a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia…

4 horas hace