Categorías: Economía

Jornada de capacitación sobre Lobesia Botrana o ‘polilla de la vid’

El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, junto a la Dirección del Centro Regional Noa Norte del Senasa, realizarán el jueves 20 de abril una jornada de capacitación sobre Lobesia Botrana o “polilla de la vid”, enfermedad detectada recientemente en la ciudad salteña de Cafayate e inexistente hasta el momento en Jujuy.

Las actividades abiertas a productores, bodegueros e interesados locales se realizarán en el Salón de Usos Múltiples de la cartera oficial, en calle Ascasubi 290 de Bajo La Viña, desde las 16 horas.
“Se trata de una plaga que actualmente no se encuentra en la provincia. Es conocida la incipiente puesta en valor que esta gestión le ha dado a la producción vitivinícola, así que para nosotros es importante cuidar la sanidad”, indicó la Directora de Control Productivo y Comercial, Patricia Ríos.
La funcionaria manifestó que la enfermedad “surgió ahora en Cafayate”, por lo cual “desde el Gobierno de Salta y el Senasa” se está llevando adelante un comité de crisis. Por consiguiente, aseguró que se busca aprovechar este contexto para dotar a la población jujeña de herramientas para un manejo efectivo de este cultivo y generar conciencia sobre los impactos de esta plaga.
Ríos explicó que profesionales ministeriales y del Senasa abordarán en este encuentro biología y ciclo de vida de la conocida “polilla de la vid”, cómo reconocerla, los daños que ocasiona, las formas de propagación, medidas de mitigación y control. Asimismo, anticipó que se tratarán las exigencias en el movimiento de frutas en Argentina, incluyendo DTV (documento de tránsito vegetal) y RENSPA (Registro Nacional Sanitario de Productores Pecuarios).
“Nuestros viñedos tienen un sello distintivo, como vinos de altura. También contamos con la calidad de la producción de nuestros valles. Por lo tanto, acompañamos con medidas de protección desde la Dirección en este marco”, finalizó.
Cabe recordar que Lobesia Botrana es una plaga de importancia cuarentenaria en Argentina, que se encuentra bajo control oficial. Provoca pérdidas en los volúmenes de producción y menor rendimiento por planta, afectando la calidad de la fruta y favoreciendo a otros factores negativos para la competitividad del sector vitivinícola.

Entradas recientes

Jujuy y la Experiencia Ancestral By Green Fashion: moda, cultura y gastronomía en la Quebrada

Con moda sustentable, sabores regionales y música en vivo, Jujuy celebró una nueva edición de…

10 horas hace

La Fiesta de la Danza comenzó su tradicional ciclo de espectáculos

Este sábado en Anfiteatro Las Lavanderas, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy dio inicio…

11 horas hace

Colapinto, cada vez más cerca de reemplazar a Doohan en Alpine

Mientras se intensifican los rumores en el mundo de la Fórmula 1, todo indica que…

12 horas hace

Escándalo financiero sacude al futbolista Scott McTominay por el colapso de la empresa de su pareja

El mediocampista escocés Scott McTominay, figura del Napoli y exjugador del Manchester United, quedó en…

12 horas hace

Familia argentina se accidentó al regresar de Chile: murió una niña de 13 años

Una familia argentina sufrió un grave accidente vial este domingo por la mañana en la…

12 horas hace

«Inflación Cero»: Carrefour congela precios de 1500 productos hasta fines de agosto

La cadena de supermercados anunció el relanzamiento de su campaña Precios Corajudos, con artículos de…

12 horas hace