Categorías: Economía

Informe de Coyuntura: contexto internacional, nacional y provincial

En el contexto internacional, según la agencia de noticias del Centro de Estudios Latinoamericanos que pertenece a la Universidad Autónoma de Madrid – España, se informa que a través de un portavoz el Fondo Monetario Internacional – FMI – expreso que “..está disponible para dialogar con el presidente electo de Argentina, sobre el futuro de la línea de crédito por 57.000 millones de dólares otorgada al país en 2018..” y agrega que no obstante ello, no existe ninguna reunión en agenda que se haya dispuesto con ese fin hasta el Jueves 7 de Noviembre próximo pasado.

Por su parte Gerry Rice funcionario del organismo también manifestó que “…estamos listos para conversar cuando sea conveniente para ellos…”, lo cual manifestó después que el presidente electo declarara respecto a la deuda externa que “…no podemos pagar en las condiciones que está la economía argentina..”, difundida ese mismo día y agregando que “…la economía argentina se tiene que recuperar, tiene que volver a producir, tiene que volver a exportar, y de ese modo tendrá dólares para hacer frente a sus obligaciones”, manifestaciones que a partir del 10 de Diciembre deberemos ver como se concretaran. Así también se informo que en una reunión con el Banco Interamericano de Desarrollo – BID – el presidente electo, dialogó respecto al financiamiento del organismo para con Argentina, haciéndose notar que nuestro País también mantiene un saldo a pagar por 6 mil millones de dólares, con el citado banco.-

MERCADO CAMBIARIO NACIONAL

En relación al mercado cambiario el Gobierno Nacional tomo una medida inmediata luego de las elecciones del 27 de Octubre próximo pasado, la que decidió profundizar en cuanto al control cambiario con el transcurso de los días, permitiendo en primer instancia comprar 200 dólares por vía electrónica y 100 dólares por ventanilla en los bancos. Decisión que se fundamento en la caída de las disponibilidades de las reservas netas, durante los días jueves y viernes previo a las elecciones, por lo que tomar esta media se torno imprescindible a fin de que el que el Banco Central mantuviera la existencia de estas, garantizando al mismo tiempo el acceso a la compra de moneda extranjera a los importadores en atención a los compromisos asumidos, cancelación de facturas.-
En este marco también resulta necesario analizar la evolución de la transición del gobierno hasta el próximo 10 de Diciembre, teniendo en cuenta los principales indicadores de la economía argentina, donde el sector agropecuario muestra un excelente rendimiento en torno a los granos y oleaginosas, nos encontramos exportando además de Granos y Soja, harina de Soja a China y en el sector Ganadero el Gigante Asiático, se convirtió en uno de nuestros principales compradores de carne vacuna, así también se observa que la inflación en Octubre sería del 4,2 %, arrojando una medición interanual que llegaría al 55,6 % y donde la industria manufacturera no logra recuperarse al igual que el consumo masivo.-

En cuanto a la recaudación tributaria nacional hasta el mes de Septiembre/19, observamos que esta ascendió a $ 3,6 billones de pesos, lo cual representa un aumento interanual del 47,3 %, ubicándose por debajo del nivel inflacionario en el mismo periodo. De lo recaudado el Gobierno Nacional destinó a la Administración Nacional, según la clasificación presupuestaria, la suma de $ 1,5 billones; a la Seguridad Social $ 827 mil millones, en tanto que a las Provincias, incluidos los recursos no presupuestados, les transfirió $ 1,32 billones, lo cual significa que a las 24 Jurisdicciones Sub Nacionales se les asignó el 36,7 % del total recaudado en concepto de Tributos Nacionales. Esto nos permite inferir que tras las medidas tomadas después de las elecciones PASO del 11 de Octubre pasado, principalmente las referidas a la eliminación del Impuesto al Valor Agregado en algunos artículos de la Canasta Básica Alimentaria y la suba del Mínimo no Imponible en el Impuesto a las Ganancias para la Cuarta Categoría, no ha afectado a las Provincia, en tanto estas no han visto reducidos sus ingresos provenientes de la recaudación tributaria nacional.-

SITUACION PROVINCIAL

Por su parte nuestra Provincia no escapa a la difícil situación económica nacional, según el último informe oficial del Ministerio de Trabajo de la Nación, en el Gran Jujuy hasta el tercer trimestre de este año no se habría logrado recuperar el empleo, requiriendo actualmente de una mayor atención la situación planteado en torno a los puestos de trabajo registrados en la Empresa Aceros Zapla, puesto que esta decidió el cierre de su planta de acería, el despido de sesenta trabajadores, quedando por lo tanto en actividad doscientos empleados.-

Jujuy, 09 de Noviembre de 2019

Blanca Juárez
Presidente del C.P.C.E. Jujuy.

Entradas recientes

Torneo Apertura: Estudiantes, goleado pero clasificado, Racing venció a Newell´s y Banfield a Central Córdoba

Estudiantes de La Plata sufrió una dura derrota por 4-0 ante Argentinos Juniors en La…

31 minutos hace

Los desastres climáticos repetitivos generan un impacto psicológico que empeora con el tiempo

Un reciente estudio concluye que la salud mental de las personas se deteriora tras la…

4 horas hace

Mauro Icardi y la China Suárez dejaron el país: el destino elegido tras la polémica revinculación

El futbolista y la actriz fueron vistos el jueves por la noche en el aeropuerto…

5 horas hace

Las petroleras se alinearon con YPF y bajaron el precio de los combustibles

La compañía estatal redujo un 4% en promedio el precio de la nafta y el…

5 horas hace

El Lobo de Jujuy aguarda al Lobo de Mendoza: «Esperamos el aliento de la hinchada», dice Cosaro

Con la mira puesta en el crecimiento sostenido, Gimnasia y Esgrima de Jujuy aguarda este…

6 horas hace

Fórmula 1 en Miami: cronograma completo y horarios del GP en Estados Unidos

La temporada 2025 de la Fórmula 1 continúa este fin de semana con la sexta…

6 horas hace