Categorías: Economía

Inflación de febrero: 4,7%, impulsada por un fuerte aumento en alimentos, bebidas y transporte

El aumento mensual tuvo un fuerte impacto por las subas de alimentos y bebidas (7,5%) y transporte (4,9%).

Este registro de inflación es una de las cifras más altas de los últimos 12 meses. Desde abril de 2021 que no superaba el 4% mensual: aquel mes el aumento de la inflación fue del 4,1%. Un mes antes, marzo de 2021, había trepado a 4,8%.

Con este número, la variación acumulada en el año es 8,8%, mientras que la interanual trepa a 52,3%.

La división de Alimentos y bebidas no alcohólicas fue la de mayor crecimiento en todas la regiones del país, con un pico en el Gran Buenos Aires: 8,6%.

Según el análisis del INDEC, lo que más influyó dentro de esa división fue Verduras, tubérculos y legumbres, que en algunas regiones mostró alzas superiores al 20%. En el Gran Buenos Aires se colocó en 32,3% con respecto a enero, 73% en comparación con diciembre y 96% respecto de febrero de 2021.

Dentro de Verduras se destacó la suba del tomate, la lechuga, la papa y la cebolla. Además, hubo fuertes alzas en Frutas, Leche, productos lácteos y huevos, Pan y cereales y Carnes y derivados.

Alimento y bebidas no alcohólicas fue, además, el rubro que más incidencia tuvo en el salto de precios en febrero: explicó 2,12 puntos porcentuales del total.

En cuanto a la división de Transporte, desde el organismo señalaron que el aumento se vio afectado por incrementos en combustibles.

En tercer lugar se ubicó Equipamiento y mantenimiento general, con 4,4%.

El comportamiento del resto de las divisiones fue el siguiente: Restaurantes y hoteles (4,3%), Bienes y servicios varios (4,3%), Salud (3,6%), Prendas de vestir y calzado (3,4%), Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,8%), Bebidas alcohólicas y tabaco (2,7%), Educación (2,6%), Recreación y cultura (2,3%) y Comunicación (1,5%)
Inflación sin tregua

La cifra dada a conocer esta tarde se encuentra dentro de los pronósticos que habían realizado consultoras privadas relevadas por el Banco Central y hasta el mismo Gobierno, quienes consideraron que el alza del costo de vida se ubicaría cerca del 4%.

El aumento de precios no dio tregua en el inicio del año, dado que la inflación del pasado mes de enero fue del 3,9%, según la medición oficial realizada por el INDEC.

En el primer mes del año, la división comunicación (7,5%) fue la de mayor suba, impulsada por el aumento en los servicios de telefonía e internet; seguida por restaurantes y hoteles (5,7%), en la que se destacó el incremento de los servicios de alojamiento por las vacaciones estivales.

En enero, la suba de alimentos y bebidas no alcohólicas (4,9%) fue la de mayor incidencia en todas las regiones.

En este ítem lo más relevante fue el incremento de verduras, tubérculos y legumbres, en la que se destacaron el tomate, la lechuga, la papa y la cebolla, entre otras.

En el primer mes de 2022 también sobresalió dentro de la división el alza de frutas, especialmente el limón y la naranja.

Con información de Télam

Entradas recientes

Entregaron 110 departamentos a familias jujeñas en Alto Comedero

Durante un acto realizado en el barrio Alto Comedero, el gobernador Carlos Sadir encabezó la…

23 horas hace

Vestuario de «El Eternauta»: La trama que también se cuenta con telas, máscaras y memoria

En El Eternauta, cada prenda no solo viste, también narra. Detrás del gamulán que abriga…

23 horas hace

Copa Libertadores: River visita a Barcelona en Guayaquil con el regreso de Paulo Díaz y una duda en la defensa

Marcelo Gallardo prepara lo mejor para un partido clave que podría encaminar la clasificación a…

24 horas hace

Inauguraron en San Pedro los juegos escolares e intercolegiales

Un total de 16 escuelas primarias y 17 establecimientos secundarios participan de la competencia este…

24 horas hace

Tensión entre La Libertad Avanza y el PRO por la caída de Ficha Limpia: acusaciones cruzadas

La frustrada votación del proyecto de Ficha Limpia en el Senado desató una ola de…

1 día hace

La Municipalidad presentó informes sobre el uso de fondos de la Tasa Vial

El intendente Raúl Jorge encabezó una reunión de rendición de cuentas sobre la Tasa Vial,…

2 días hace