Categorías: Economía

Ganancias: Cómo queda el sueldo de bolsillo

El Gobierno adelantó que los cambios permitirán un aumento de los salarios de bolsillo de 8% a 22% para un trabajador casado y con dos hijos.

Luego del anuncio del presidente Mauricio Macri, los voceros de prensa distribuyeron la nueva escala de tributación de Ganancias para los trabajadores en relación de dependencia y su impacto efectivo sobre el ingreso de bolsillo a partir de las remuneraciones devengadas desde el 1 de marzo.
Según la tabla que el Gobierno distribuyó en la Casa Rosada a los periodistas, la tasa total de Ganancias inicial pasa de 9% actual a 8% para un ingreso bruto mensual de $24.000 a $32.000, mientras que la tasa marginal, sobre el excedente de cada escala arranca con 31%, y rápidamente, desde el segundo tramo de ingreso se equipara en el 35% máximo que autoriza la ley del tributo.
EL GOBIERNO MEJORÓ LA BASE IMPONIBLE A CAMBIO DE MAYOR REGRESIVIDAD EN LAS ESCALAS SUPERIORES
De este modo, con la modificación propuesta por el Poder Ejecutivo Nacional al Congreso Nacional, de ser aprobada, posibilitará una mejora de los salarios de bolsillo de un máximo de 22% para el segmento de 32.000 a 36.000 pesos brutos por mes, a un mínimo de 6% para quienes perciben más de 150.000 pesos.
De acuerdo con la iniciativa, la franja de asalariados que estaba alcanzada por el tributo de $15.000 a $24.000, recibirá un incremento de bolsillo de 9 por ciento.
Así, para el caso del empleado casado con esposa y dos hijos menores de 21 años que cobren entre 30 mil y 32 mil pesos antes de aportes, pasarán de pagar una tasa máxima de 18% sólo 1%; significará una mejora de bolsillo de 22 por ciento.
Similar incremento percibirá el tramo siguiente de hasta $36.000 por mes, incluido el efecto de la proporcionalidad del aguinaldo.
Y si bien la tasa de recorte de la carga de tributación de los asalariados es decreciente en la medida en que sube la escala de ingreso, el régimen propuesto incorpora una inusual progresividad, porque parte de una tasa marginal inicial de 31% sobre el excedente remuneración del segmento base, luego se estabiliza en 35% para las siete escalas de haberes, cuando hasta hoy era progresiva.

Entradas recientes

Jujuy y la Experiencia Ancestral By Green Fashion: moda, cultura y gastronomía en la Quebrada

Con moda sustentable, sabores regionales y música en vivo, Jujuy celebró una nueva edición de…

2 horas hace

La Fiesta de la Danza comenzó su tradicional ciclo de espectáculos

Este sábado en Anfiteatro Las Lavanderas, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy dio inicio…

2 horas hace

Colapinto, cada vez más cerca de reemplazar a Doohan en Alpine

Mientras se intensifican los rumores en el mundo de la Fórmula 1, todo indica que…

3 horas hace

Escándalo financiero sacude al futbolista Scott McTominay por el colapso de la empresa de su pareja

El mediocampista escocés Scott McTominay, figura del Napoli y exjugador del Manchester United, quedó en…

4 horas hace

Familia argentina se accidentó al regresar de Chile: murió una niña de 13 años

Una familia argentina sufrió un grave accidente vial este domingo por la mañana en la…

4 horas hace

«Inflación Cero»: Carrefour congela precios de 1500 productos hasta fines de agosto

La cadena de supermercados anunció el relanzamiento de su campaña Precios Corajudos, con artículos de…

4 horas hace