Categorías: Economía

Fuerte apuesta a la recuperación de los suelos tabacaleros en Jujuy

Disminución de los costos en fertilizantes químicos y una mejora en la sostenibilidad del medio ambiente a través de buenas prácticas de manejo del cultivo.

Así lo hicieron saber los especialistas en tabaco y representantes de instituciones vinculadas al sector, tras una reunión realizada recientemente en forma virtual, para avanzar con la segunda etapa del ensayo sobre el cultivo del tabaco que se lleva adelante en una parcela demostrativa y experimental de la Escuela Provincial Agrotécnica N° 7 “Ing. Ricardo Hueda”.

Durante el encuentro adelantaron que recientemente se finalizó con el trasplante del tabaco en las dos hectáreas de la parcela y qué en los próximos días se realizará la fertilización de la plantación utilizando el humus de lombriz como materia orgánica y otros productos orgánicos durante el desarrollo del cultivo.
Asimismo que el humus a utilizar en el ensayo “es desarrollado en el frigorífico Proyajo a través de un correcto manejo y transformación de sus efluentes, y cuya eficiencia ya ha sido probado en la primera etapa del ensayo, en algunas plantaciones de tabaco de la zona y en otros cultivos de la provincia”, resaltaron.

También señalaron qué se realizará un seguimiento exhaustivo de las etapas más importantes del cultivo: floración, desflore, desbrote, entre otras actividades. Y que los indicadores a tener en cuenta serán: el estado de agregación del suelo, actividad biológica del suelo, sanidad del cultivo en general, cantidad de laboreos, y la incorporación de cultivo de cobertura inmediatamente luego de la cosecha de tabaco, entre otros.
Por último destacaron durante el tiempo que demanden los estudios de esta parcela demostrativa se analizarán los enfoques económicos-productivos, ambientales y de conservación de suelos.

Cabe destacar que el ensayo cuenta con el asesoramiento de los especialistas en tabaco, los Ingenieros Rainer Kunz y Rubén Sato, el apoyo de los técnicos de la AER Inta Perico, la empresa Proyajo, el productor Julio Cardozo y Hnos, la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJU, entre otras instituciones públicas y privadas vinculadas a este importante sector de la provincia.

Entradas recientes

Tensión entre la China Suárez y Benjamín Vicuña por su viaje con Mauro Icardi a Miami

La vida privada de la China Suárez vuelve a ser el centro de atención mediática.…

16 horas hace

Precios y presión exportadora: la industria automotriz espera definiciones clave del Gobierno

En medio de un escenario económico incierto y la presión por mantener la estabilidad de…

16 horas hace

El radical Santiago Jubert criticó a los libertarios: «Son lo mismo que el kirchnerismo»

En una encendida advertencia al electorado jujeño, Santiago Jubert, presidente del Bloque de Diputados de…

17 horas hace

Atauche: “Una oportunidad histórica para terminar con la casta y sus privilegios”

Con un fuerte despliegue territorial y un mensaje centrado en el cambio, los candidatos de…

17 horas hace

Adriano Morone: “Debemos cuidar el modelo de desarrollo de Jujuy”

Durante su recorrido por Caimancito, Calilegua y Fraile Pintado, Adriano Morone, candidato a diputado provincial…

17 horas hace

Un fármaco común contra la diabetes mostró eficacia para aliviar el dolor por artrosis de rodilla

Un reciente estudio realizado en Australia reveló que la metformina, un medicamento ampliamente utilizado para…

17 horas hace