Categorías: Economía

Financiarán proyectos para la producción jujeña

El ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles se reunió con el Subsecretario de Organización de Ingresos Sociales del Ministerio de Desarrollo Social de Nación, Santiago Sueiro y el Secretario de Economía Popular, Rubén Daza.

Ello en el marco del Programa Manos a la Obra impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
“Contamos en Jujuy con la visita de Santiago Sueiro, con quien estuvimos relevando proyectos que ya fueron financiados y algunos que estaban pendientes, para ver de qué manera continuar las acciones a favor de los grupos asociativos y de emprendedores de la economía social” explicó Abud Robles.
Además el funcionario jujeño destacó que “todos los proyectos están íntimamente relacionados con el agregado de valor, que es uno de los ejes fundamentales y transversales para todas las áreas en este ministerio, como también lo es para la gente de Nación”, y agregó, “es muy importante explotar el potencial productivo de Jujuy y como también agregarle valor a dicha producción primaria, para mejorar la situación de todos los habitantes de la provincia.”
Por su parte el Subsecretario Sueiro dijo que, “Desde Nación podemos pensar proyectos a nivel macro, pero es gracias al trabajo del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy que podemos adecuar las políticas a las necesidades puntuales de cada unos de los efectores de las economías sociales y financiar proyectos que realmente tengan un sustento desde lo local y nos garantice que ese grupo asociativo va a poder seguir delante y mejorar su situación”.
Los proyectos elegidos para ser financiados en esta oportunidad son la producción agrícola de la comunidad originaria de Tabladitas, quienes solicitaron un tractor para mejorar la producción de quinua y papa; la Asociación de Artesanos Humahuqueños, donde trabajamos acerca de los desafíos de la comercialización, luego de que recibieran instrumentos para el trabajo artesano; la Cooperativa Textil de Palpalá, con la adquisición de diferentes equipamientos afines para su trabajo; y finalmente la Cooperativa de Tomateros de Fraile Pintado, que requirieron herramientas para agregar valor a sus producciones.
“Se van a seguir recibiendo y financiando proyectos que sigan esta línea de trabajo. Es muy importante el rol de los actores locales, desde el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, en la identificación de los emprendedores y en el acompañamiento de los mismos en su crecimiento y estabilidad comercial”, finalizó Sueiro.

Entradas recientes

Jujuy y la Experiencia Ancestral By Green Fashion: moda, cultura y gastronomía en la Quebrada

Con moda sustentable, sabores regionales y música en vivo, Jujuy celebró una nueva edición de…

14 horas hace

La Fiesta de la Danza comenzó su tradicional ciclo de espectáculos

Este sábado en Anfiteatro Las Lavanderas, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy dio inicio…

14 horas hace

Colapinto, cada vez más cerca de reemplazar a Doohan en Alpine

Mientras se intensifican los rumores en el mundo de la Fórmula 1, todo indica que…

15 horas hace

Escándalo financiero sacude al futbolista Scott McTominay por el colapso de la empresa de su pareja

El mediocampista escocés Scott McTominay, figura del Napoli y exjugador del Manchester United, quedó en…

15 horas hace

Familia argentina se accidentó al regresar de Chile: murió una niña de 13 años

Una familia argentina sufrió un grave accidente vial este domingo por la mañana en la…

16 horas hace

«Inflación Cero»: Carrefour congela precios de 1500 productos hasta fines de agosto

La cadena de supermercados anunció el relanzamiento de su campaña Precios Corajudos, con artículos de…

16 horas hace