Categorías: Economía

Emprendimientos productivos: más de un tercio asegura que desaparecerán en dos meses

El dato surge de un relevamiento concluido a mediados de abril al que respondieron 258 emprendedores argentinos. Los sectores más comprometidos
Más de un tercio de los emprendimientos productivos de la Argentina podría desaparecer en dos meses según un informe difundido por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA) miembro de la Asociación de Emprendedores de Latinoamérica (ASELA) y realizado por Nauta, una firma de investigación de mercado, sobre el impacto de la pandemia de coronavirus en diversos países de la región.

En la Argentina, el 88% de los emprendedores respondió que perderá ventas, clientes y nuevos trabajos, el 48%, que tendrá dificultades para pagar a sus empleados y el 16% que deberá despedir empleados. Esos datos surgen de las respuestas de 258 emprendedores argentinos, cifra que representa un 5,4% de las 4763 respuestas obtenidas en 22 países de Latinoamérica.

Consultados sobre las principales dificultades a partir de la situación actual, 54% de los argentinos mencionó la cobranza a clientes, 52% el pago de impuestos y 47% el pago a proveedores. El 32% dijo que deberá retrasar la compra de insumos y materia prima, el 30% la entrega de los trabajos y el 26% que tendrá problemas para pagar préstamos y créditos.

Según el estudio, un emprendimiento argentino podrá sobrevivir un promedio de 40 días si persisten las actuales dificultades: el 15% asegura que podrá sobrevivir entre una y dos semanas, el 25% entre dos semanas y un mes, el 35% entre uno y dos meses y solo el 25% más de dos meses, aunque se notan. Sin embargo, hay diferencias marcadas por rubro: el sector gastronómico ve su sobrevivencia no más allá de los 30 días, la industria, en 34 días, el sector de venta minorista en 35 días y el de servicios, en 45 días.

En el rubro de arte y entretenimiento, el 50% de los emprendedores encuestados respondió que el promedio de vida es entre uno y dos meses y el otro 50% no respondió. Los emprendedores de hotelería y turismo, el 50% respondió que podrá sobrevivir entre uno y dos meses y el 50% restante, más de dos meses.

“Estamos frente al dilema de cuidar la salud pero, también, de comenzar a liberar actividades y rubros para que los efectos económicos sobre los emprendedores no sean determinantes e irreversibles”, sostuvo Daniel Tricarico, director ejecutivo de ASEA, quien señaló que “el cambio social y económico que estamos atravesando agudiza muchos problemas que los emprendedores y las pymes enfrentan a diario, como la falta de liquidez”.

Las respuestas a la encuesta se registraron entre el 13 de marzo y el 20 de abril y el relevamiento se hizo a partir de la base de la Asociación de Emprendedores de Argentina y redes sociales. De los emprendedores argentinos encuestados, el 76% opera en el sector de servicios, el 14% en industria, el 7% en gastronomía, el 3% en arte y entretenimiento, el 2% en comercio minorista y el 1% en hotelería y turismo.

ASEA es una organización sin fines de lucro formada en 2015, dice agrupar a más 33.000 emprendedores de todos los rubros y tiene como objetivo que en el país “resulte más ágil y sencillo llevar adelante proyectos y nuevos negocios”.

Entradas recientes

Tensión entre la China Suárez y Benjamín Vicuña por su viaje con Mauro Icardi a Miami

La vida privada de la China Suárez vuelve a ser el centro de atención mediática.…

2 horas hace

Precios y presión exportadora: la industria automotriz espera definiciones clave del Gobierno

En medio de un escenario económico incierto y la presión por mantener la estabilidad de…

3 horas hace

El radical Santiago Jubert criticó a los libertarios: «Son lo mismo que el kirchnerismo»

En una encendida advertencia al electorado jujeño, Santiago Jubert, presidente del Bloque de Diputados de…

3 horas hace

Atauche: “Una oportunidad histórica para terminar con la casta y sus privilegios”

Con un fuerte despliegue territorial y un mensaje centrado en el cambio, los candidatos de…

3 horas hace

Adriano Morone: “Debemos cuidar el modelo de desarrollo de Jujuy”

Durante su recorrido por Caimancito, Calilegua y Fraile Pintado, Adriano Morone, candidato a diputado provincial…

3 horas hace

Un fármaco común contra la diabetes mostró eficacia para aliviar el dolor por artrosis de rodilla

Un reciente estudio realizado en Australia reveló que la metformina, un medicamento ampliamente utilizado para…

4 horas hace