Economía

El PBI argentino se derrumbó un 5,1% en el primer trimestre del año

En el primer trimestre de 2024, el Producto Bruto Interno (PBI) de la Argentina se derrumbó un 5,1% en relación el mismo período del año anterior, como consecuencia del duro ajuste fiscal y monetario dispuesto por el Gobierno.

A su vez, hubo una retracción del PBI del 2,6% en términos desestacionalizados respecto al cuarto trimestre del año pasado.

Hoy, el Indec confirmó que el PBI cayó 5,1% interanual en el primer trimestre de 2024, en un contexto de fuerte caída del consumo, la producción industrial y la inversión.

De hecho, esta variable fue la que mostró un peor registro en los primeros tres meses del año, con un desplome del 23,4% interanual que refleja las consecuencias negativas en el corto plazo de las medidas económicas aplicadas por el Gobierno sobre las empresas.

El escenario negativo en el primer trimestre, luego de la devaluación del tipo de cambio, la aceleración inflacionaria (57,3% en el período) y la caída del poder adquisitivo de salarios y jubilaciones, también tuvo como consecuencia una caída del 6,7% interanual en el consumo privado, principal componente del PBI argentino. A su vez, el ajuste del gasto público, entre recorte de partidas y eliminación de programas, se reflejó en una contracción del 5% interanual en el consumo privado.

La devaluación de diciembre también tuvo cambió la ecuación del sector externo: crecieron un 26,1% interanual las exportaciones, con un desplome del 20,1% en las importaciones, asociadas también a un menor nivel de actividad interno.

Pese al entusiasmo oficial por un rebote en el nivel de actividad (”la economía va a subir como pedo de buzo”, dijo semanas atrás Milei), las proyecciones descartan una recuperación en ‘V’ y espera, en el mejor de los casos, una paulatina suba durante la segunda mitad del año. De hecho, en sus últimos pronósticos, tanto el Banco Mundial como el Fondo Monetario Internacional (FMI) empeoraron su pronóstico.

El organismo que conduce Kristalina Georgieva anticipa ahora que el producto bruto interno (PBI) argentino caerá un 3,5% para este año, (el desplome sería del 6% sin considerar al sector agrícola y su recuperación tras la sequía de 2023). Fue en su último staff report sobre el país, donde el FMI, si bien espera un rebote del 5% para 2025, también advirtió sobre los riesgos de una recesión más prolongada de lo esperado, que podría generar tensiones sociales.

Entradas recientes

Torneo Apertura: Estudiantes, goleado pero clasificado, Racing venció a Newell´s y Banfield a Central Córdoba

Estudiantes de La Plata sufrió una dura derrota por 4-0 ante Argentinos Juniors en La…

15 horas hace

Los desastres climáticos repetitivos generan un impacto psicológico que empeora con el tiempo

Un reciente estudio concluye que la salud mental de las personas se deteriora tras la…

18 horas hace

Mauro Icardi y la China Suárez dejaron el país: el destino elegido tras la polémica revinculación

El futbolista y la actriz fueron vistos el jueves por la noche en el aeropuerto…

19 horas hace

Las petroleras se alinearon con YPF y bajaron el precio de los combustibles

La compañía estatal redujo un 4% en promedio el precio de la nafta y el…

19 horas hace

El Lobo de Jujuy aguarda al Lobo de Mendoza: «Esperamos el aliento de la hinchada», dice Cosaro

Con la mira puesta en el crecimiento sostenido, Gimnasia y Esgrima de Jujuy aguarda este…

20 horas hace

Fórmula 1 en Miami: cronograma completo y horarios del GP en Estados Unidos

La temporada 2025 de la Fórmula 1 continúa este fin de semana con la sexta…

20 horas hace