Categorías: Economía

El nuevo impuesto argentino a los automóviles

Por: Cecilia Boufflet.-Con el objetivo de frenar la salida de reservas, el Gobierno tomó la semana pasada la primera medida apuntando a los vehículos de alta gama. Sin embargo el precio de referencia y el formato elegido terminará afectando a los fabricantes locales de automóviles.

¿Cuáles son los modelos de las marcas instaladas en el país que costarán 50% más si se aprueba el proyecto de ley? ¿Cuánto valdrán con el nuevo régimen?
El proyecto que envió el Ejecutivo al Congreso establece un gravamen de 50% para todos los vehículos que superen los 170.000 pesos antes de impuestos. Eso significa que afectará a los automóviles con un precio de mercado por encima de los 230.000 pesos. Esos modelos pasarían a costar con el nuevo régimen unos 300.000 pesos, lo que significa un incremento en el precio final del orden del 30 por ciento.
La medida incluirá a todos los vehículos de alta gama, que este año tuvieron un boom de ventas como consecuencia dela ventaja que podía significar comprar un auto que cotiza en dólares al tipo de cambio oficial y venderlo dos años más tarde con una ganancia en pesos producto de una eventual devaluación.
Sin embargo, la medida afectará a los fabricantes nacionales de autos que –incentivados por el Gobierno- aplican en su gran mayoría un sistema de producción integrada globalmente, que hace que se produzcan pocos modelos en las plantas radicadas en la Argentina y se intercambien con plantas en otros países donde se produce el resto de la gama. Esto les permite trabajar con más competitividad por la escala.
El mayor nivel de intercambio se da entre las plantas de la Argentina, Brasil y México, y varios modelos fabricados en esos países serían gravados, lo que podría generar reclamos dentro del Mercosur o del acuerdo de intercambio con México.
Las más afectadas en el esquema, serían Peugeot y Volkswagen, con una gama más grande de vehículos en el segmento de alta gama. Fiat, en cambio, podría salir del cambio de reglas. ¿Cuáles son los modelos de fabricantes locales que quedarían impactados por el impuesto?
CHEVROLET
Captiva, dos de las tres versiones disponibles en el mercado quedan alcanzadas por el impuesto porque su precio supera los 242.000 pesos.
CITROËN
DS4, el modelo deportivo cuesta a público 258.000 pesos y quedaría afectado por el impuesto.
FORD
Kuga, la SUV importada de Alemania por la automotriz cuesta, en su versión de entrada, 270.000 pesos por lo que se encarecería fuerte con el nuevo impuesto.
Mondeo, el vehículo que es un clásico en el mercado argentino también quedaría en el rango de precios con nuevo impuesto, porque arranca en los 253 mil pesos.
HONDA
Accord, el modelo arranca en 309.000 pesos así que quedaría gravado con el impuesto en todas sus versiones.
CRV, la SUV que es un caballito de batalla de la marca y logra un alto volumen de ventas daría un fuerte salto de precio ya que los modelos arrancan en los 261.000 pesos.
PEUGEOT
308, el modelo en su versión cabriolet supera los 275.000 pesos.
3008, de las once versiones del modelo familiar, cinco cotizan por encima de los 238.000 pesos.
4008, todos los modelos de este vehículo cuestan por encima de los 300.000 pesos.
508, en combustible diesel, dos de las tres versiones superan los 289.000 pesos y estarán afectadas.
RENAULT
Koleos, en tres de las cuatro versiones, el SUV de la marca francesa que produce en Córdoba estarían alcanzadas por el impuesto ya que superan los 264.000 pesos.
Megane III, en la versión deportiva RS, cuesta 300.000 pesos y estaría afectado.
TOYOTA
SW4, la SUV de la marca que fabrica la Hilux en Campana  cuesta más de 300.000 pesos.
VOLKSWAGEN
Passat, el modelo tope de gama de la marca cuesta 251.000 pesos y estaría gravado.
Sirocco, también afectado por arrancar en los 249.000 pesos.
Sharan, el modelo familiar arranca en los 309.000 pesos.
Tiguan, la SUV que tuvo una muy buena performance de ventas daría un fuerte salto en su precio de entrada, que hoy está en los 309.000 pesos.
Vento, seis de las catorce versiones del modelo superan los 252.000 pesos y estarían afectadas por la nueva tasa, lo que generaría una distorsión entre las distintas versiones de una misma línea.
Si te interesó este artículo, te recomiendo:
Tres razones ppara comprar un auto importado y tres para no hacerlo
Los ganadores del récord de venta de autos
En el granero del mundo, el pan es más caro que la Coca Cola

Entradas recientes

Tensión entre la China Suárez y Benjamín Vicuña por su viaje con Mauro Icardi a Miami

La vida privada de la China Suárez vuelve a ser el centro de atención mediática.…

8 horas hace

Precios y presión exportadora: la industria automotriz espera definiciones clave del Gobierno

En medio de un escenario económico incierto y la presión por mantener la estabilidad de…

8 horas hace

El radical Santiago Jubert criticó a los libertarios: «Son lo mismo que el kirchnerismo»

En una encendida advertencia al electorado jujeño, Santiago Jubert, presidente del Bloque de Diputados de…

9 horas hace

Atauche: “Una oportunidad histórica para terminar con la casta y sus privilegios”

Con un fuerte despliegue territorial y un mensaje centrado en el cambio, los candidatos de…

9 horas hace

Adriano Morone: “Debemos cuidar el modelo de desarrollo de Jujuy”

Durante su recorrido por Caimancito, Calilegua y Fraile Pintado, Adriano Morone, candidato a diputado provincial…

9 horas hace

Un fármaco común contra la diabetes mostró eficacia para aliviar el dolor por artrosis de rodilla

Un reciente estudio realizado en Australia reveló que la metformina, un medicamento ampliamente utilizado para…

9 horas hace