El ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Juan Carlos Abud, participó del panel “Inversión Minera, Sustentabilidad y Desarrollo Local” en el marco de ArMinera 2025, bajo el lema “Minería: inversión para el desarrollo federal”.
El funcionario jujeño expuso en el bloque B, centrado en sustentabilidad, desarrollo local, ambiente y participación ciudadana, junto a sus pares Martín de los Ríos (Salta), Marcelo Murua (Catamarca) e Ivanna Guardia (La Rioja).
Durante su intervención, Abud destacó la sólida trayectoria y el presente auspicioso del sector minero en la provincia, al detallar que Jujuy cuenta con 21 proyectos de litio en exploración y 43 en etapa de evaluación, además de una amplia cartera de iniciativas polimetálicas, de oro, plata y tierras raras.
“Jujuy tiene una profunda raigambre minera y es reconocida como la Capital Nacional de la Minería. Contamos con hitos históricos como Mina El Aguilar, con más de un siglo de actividad, lo que nos ha dado un expertise invaluable”, señaló Abud.
Subrayó también que, además de los metales tradicionales como oro, plata, zinc, plomo y cobre, el litio se ha incorporado con fuerza, posicionando a Jujuy junto a Salta y Catamarca en la denominada Mesa del Litio, para avanzar en un modelo de desarrollo regional conjunto.
En cuanto a la atracción de inversiones, el ministro destacó la transparencia del sistema, recordando que desde 2015 el catastro minero provincial es público y accesible en línea, lo que brinda seguridad jurídica a los inversores.
Uno de los ejes más importantes de la política minera de Jujuy —según explicó— es la articulación con comunidades locales. La provincia cuenta con unas 270 comunidades en zonas de influencia minera, y su integración temprana en los proyectos es clave para la sostenibilidad social.
En ese sentido, valoró el rol de la Unidad de Gestión Ambiental Minera (UGAM), organismo que no solo autoriza proyectos sino que lleva adelante un seguimiento permanente con participación comunitaria, incluso hasta el cierre de cada emprendimiento.
Sobre lo ambiental, Abud remarcó que se implementa un estricto sistema de control con 1.500 puntos de monitoreo en toda la provincia. “La presión que ejercen las comunidades no es un obstáculo, es un estímulo para mejorar nuestras prácticas”, afirmó.
También puso en valor la infraestructura existente, destacando que Jujuy cuenta con cuatro gasoductos y que el 63% de su red vial está pavimentada, lo que reduce costos logísticos y mejora la competitividad de los proyectos.
Mirando al futuro, el ministro enfatizó la necesidad de que la minería genere empleo genuino y promueva el desarrollo de pymes. En esa línea, subrayó la importancia del Registro de Servicios Mineros, que impulsa la formación de proveedores locales.
“El objetivo es que la mayor parte del valor agregado quede en la región, y que la infraestructura desarrollada sea un legado para las comunidades, más allá del cierre de los proyectos”, expresó.
Finalmente, Abud hizo un repaso histórico, recordando que en los años 80 la minería representaba el 10% del Producto Bruto Geográfico provincial. Luego de un período de retracción, la actividad resurgió con fuerza a partir del litio. “La minería moderna debe apoyarse en tres pilares: especialización, productividad y sostenibilidad”, remarcó.
Como cierre, Abud hizo un llamado a la colaboración entre Nación y provincias:
“Hoy solo el 16% de los ingresos fiscales mineros queda en las provincias, mientras que el 84% corresponde a la Nación. No se trata de controversias, sino de construir acuerdos. Necesitamos transformar esta realidad para generar más valor y empleo en los territorios productores”, concluyó.
Con una destacada participación de estudiantes de toda la provincia, se realizó en la sala…
Gendarmería avanzó en una investigación, al inspeccionar inmuebles en las localidades de General Mosconi y…
El próximo jueves 23 de mayo a las 19 horas, el programa "Tiempo para Nosotras"…
La Fundación Conciencia Ciudadana organiza el Segundo Encuentro de Emprendedores y Artesanos, que se realizará…
Médicos consultados por National Geographic explicaron que esta afección, cada vez más frecuente, requiere una…
El fiscal Patricio Ferrari solicitó postergar el debate oral por 10 días. La decisión ahora…