Categorías: Economía

El dólar se consigue a casi 15 pesos en Uruguay

El viajero que cuente con la autorización de la AFIP, puede comprar dólares en el Banco de la Nación Argentina a $6,70. Con el recargo del 35% para este tipo de transacciones, la divisa alcanza $9,045.

Sin embargo, esta operación en territorio de José «Pepe» Mujica tiene otro costo. La sucursal deMontevideo que pertenece al Banco Nación calcula el valor de la divisa a $14,53, mientras quien tiene dólares y quiere cambiarlos, en el BNA le pagan $8,52. Pese a lo caro de la transacción, cualquier interesado puede hacerse de u$s3.000 sin tener que registrarse en la entidad.
Según informa el diario El Cronista, el precio de casi $15 se explica porque el mercado «está inundado» de pesos, lo que «tira para abajo el mercado». El estatal Banco República, por su parte, tiene la misma pizarra que el Banco de la Nación Argentina: $8,52 para la compra y $14,53 para la venta. El Banco Comercial, en tanto, tiene el valor más caro: hay que pagar $15,31 para conseguir un billete estaounidense, mientras el Bandes lo comercializa a $14,66 y el Discount Bank ofrece un precio más tentador: $13,39. El precio de pizarra depende si la plaza está abastecida de pesos o no y del manejo de fondeo que cada banco tenga en ese momento.
No es negocio para los turistas argentinos comprar divisas bajo esta vía. El «dólar libre» está a menos de $11, mientras que, con la autorización del organismo conducido por Ricardo Echegaray, la moneda trepa 9,045. Lo mismo aplica para los consumos de las tarjetas de crédito. No obstante, en este caso, también habrá que computar la doble comisión por el traspaso de uruguayos a dólar y luego de dólar a peso que hacen las compañías que gestionan los plásticos.
Por su parte, las casas de cambio uruguayas ofrecen precios más atractivos que los bancos. Tienen una pizarra que casi nunca la siguen, y suelen ofrecen un mejor valor cuando el interesado ingresa a preguntar. Ello dependerá cómo esté el mercado en ese momento y su fondeo en particular, ya que manejan un determinado margen entre la compra y la venta.
Por ejemplo, en Cambio Nelson el arbitraje está en $10,70 para la compra y $12 para la venta. En Fortex, en tanto, compran a $10,50 y venden a $11,40: “Con el turismo, entraron muchos pesos argentinos a la plaza, y el precio se rige por la ley de la oferta y la demanda”. En Cambio 18 el valor es $10,60 comprador y $11,30 vendedor.
Según comentan los operadores charrúas, el spread es tan grande (diferencia entre el precio de compra y el de venta) porque “los pesos no se pueden llevar hasta la Argentina. Además, el tipo de cambio se mantiene alto porque se cubren de la posible variación que pueda llegar a tener el dólar paralelo en la Argentina.

Entradas recientes

Tensión entre la China Suárez y Benjamín Vicuña por su viaje con Mauro Icardi a Miami

La vida privada de la China Suárez vuelve a ser el centro de atención mediática.…

4 horas hace

Precios y presión exportadora: la industria automotriz espera definiciones clave del Gobierno

En medio de un escenario económico incierto y la presión por mantener la estabilidad de…

4 horas hace

El radical Santiago Jubert criticó a los libertarios: «Son lo mismo que el kirchnerismo»

En una encendida advertencia al electorado jujeño, Santiago Jubert, presidente del Bloque de Diputados de…

5 horas hace

Atauche: “Una oportunidad histórica para terminar con la casta y sus privilegios”

Con un fuerte despliegue territorial y un mensaje centrado en el cambio, los candidatos de…

5 horas hace

Adriano Morone: “Debemos cuidar el modelo de desarrollo de Jujuy”

Durante su recorrido por Caimancito, Calilegua y Fraile Pintado, Adriano Morone, candidato a diputado provincial…

5 horas hace

Un fármaco común contra la diabetes mostró eficacia para aliviar el dolor por artrosis de rodilla

Un reciente estudio realizado en Australia reveló que la metformina, un medicamento ampliamente utilizado para…

5 horas hace