Categorías: Economía

Difieren el pago de cuotas por créditos otorgados por el Consejo de la Microempresa

El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción ratificó el diferimiento por 60 días de las cuotas de abril y mayo de los créditos otorgados por el Consejo de la Microempresa, y anunció nuevos descuentos.

La pandemia de coronavirus provocó un fuerte golpe a los emprendedores locales, por lo que desde el Gobierno de la Provincia se dispuso una batería de herramientas que permitan paliar la crisis del sector y mantener la economía de Jujuy.

En esa línea, en el informe número 20 del COE, el gobernador Gerardo Morales anunció el diferimiento del vencimiento de las cuotas de abril y mayo de 2020, y correlativamente los vencimientos posteriores, correspondiente a todos los créditos de la Cartera Activa del Consejo de la Microempresa, incluyendo capital, intereses, mora y todo otro gasto que la comprenda; debiendo operar el vencimiento de la cuota de abril en el mes de junio del corriente año y la cuota de mayo, en el mes de julio.

La resolución, exceptúa la aplicación de dicho beneficio, a aquellos emprendimientos cuyas actividades fueron declaradas esenciales y a los que no hayan cesado su actividad durante el período de aislamiento social, preventivo y obligatorio.

Asimismo instruyó al área crédito del Banco de Desarrollo De Jujuy S.E., para que suspenda la cesión de haberes de empleados públicos, los descuentos por planilla correspondientes a la cuota con vencimiento en el mes de abril del presente año, de la cartera activa del CME.

También ordenó suspender el cobro de los intereses punitorios generados a partir del 18 de marzo, por el cierre de las bocas de pago y hasta la apertura de las mismas.

Por otro lado, el directorio del CME autorizó a través de la resolución Nº041-CM-2020, la compensación de las cobranzas incorrectamente realizadas por el Agente Financiero Banco de Desarrollo de Jujuy S.E., en concepto por intereses de mora, generadas a partir del 18 de marzo del corriente año, por el cierre de las bocas de cobro y respecto de los créditos de la Cartera Activa del CME fueron abonados el día 13 de abril, e imputarlas en los pagos de cuotas futuras de dichos créditos por las razones de público conocimiento.

A todo ello, se suma la autorización como incentivo a la recaudación y cobro de las cuotas de créditos correspondientes a la Cartera Activa del CME, una bonificación equivalente a un 30 por ciento de los intereses correspondientes a aquellas cuotas que se paguen a partir de la fecha y hasta el mes de septiembre.

Entradas recientes

Se viene la Semana del Emprendedurismo Municipal

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través del Club de Emprendedores, se prepara…

19 horas hace

Marina Charpentier (mamá de Chano): «Un pibe adicto, solo se va a recuperar estando guardado”

La mamá de Chano, cantante de Tan Biónica, dirige el grupo Familia Esperanza, que acompaña…

20 horas hace

Inauguraron una nueva base del SAME 107 en El Carmen

En el marco del Plan Estratégico de Salud, el gobernador Carlos Sadir dejó inaugurada una…

21 horas hace

Estafa millonaria a dos facultades de la UBA mediante transferencias bancarias

Una maniobra fraudulenta afectó a las facultades de Derecho y Odontología de la Universidad de…

21 horas hace

Cerúndolo dio el golpe en Madrid: remontó ante Mensik y alcanzó su segunda semifinal en un Masters 1000

El número uno del tenis argentino venció al joven checo por 3-6, 7-6(5) y 6-2…

21 horas hace

Atlético Tucumán e Independiente se ponen al día esta noche

Este miércoles desde las 21, Atlético Tucumán e Independiente se enfrentan en el estadio Monumental…

2 días hace