Categorías: Economía

Congreso internacional de energías renovables delibera en Jujuy

El encuentro reúne a referentes de proyectos en el país y la región referidos a: electromovilidad (vehículos eléctricos), sistemas fotovolaticos, sistemas híbridos, producción de litio, uso de biomasa, tecnología aplicada a las renovables, soluciones a problemas de tecnología y entorno (como ensuciamiento de paneles, por ejemplo), mapeos satelitales de radiación, políticas energéticas de los Estados, y muchos temas más.

Organizado por el Gobierno de la Provincia de Jujuy –a través de la Secretaría de Energía del Ministerio de Infraestructura-, la Organización Internacional de Técnicos (OITEC) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) Jujuy, el 1er. Congreso Internacional de Energías Renovables tiene como objetivo la construcción de conocimiento en base a poner en común la actualidad de cada país y región en lo que respecta a energías renovables.

Jujuy fue el territorio propuesto por la OITEC Internacional para la reflexión sobre la temática en su Congreso anual debido a que la provincia se posiciona en el mundo con sus políticas que aportan al trabajo por las metas globales por las energías limpias y asequibles. En este Congreso Internacional, los Gobiernos, el sector privado y las instituciones educativas y que nuclean a profesionales, se encuentran para intercambiar con ese mismo sentido.

El programa del Congreso prevé una primera jornada este miércoles 24 de abril con exposiciones de referentes de: OITEC Internacional, con el tema “Realidad de las Energías Renovables en Latinoamérica”; Dirección Nacional de Promoción de Energías Renovables de Argentina, con la ponencia sobre “Generación Distribuida”; Secretaría de Energía de Jujuy, con “Matriz energética de la Provincia”; Instituto Jujeño de Energías Renovables y Eficiencia Energética (IJEREE), con el tema “Objetivos del Instituto en el marco de la estrategia provincial”; Jujuy Energía y Minería SE (JEMSE), con la exposición sobre “Proyectos en Energías Renovables”; EJE SA – EJSED SA, con el tema “Sistemas híbridos (Piedra Negra) y sistemas fotovoltaicos (Olaroz Chico); Sales de Jujuy, que expondrá sobre “proyecto de ampliación de planta de producción de litio”; Ledesma SAAI, sobre “Experiencia exitosa del uso de la biomasa de caña de azúcar en la generación eléctrica”; y Cauchari Solar, que pondrá en común el análisis del proyecto “Planta Solar cauchari”.

Durante el jueves 25, que arrancará con la apertura oficial del Congreso a cargo del Gobernador Gerardo Morales, expondrán durante la mañana referentes de Talesun Energy – power China Ltd., Itaipú Binacional en Energías Renovables, INENCO (Instituto de Energía No Convencional) –UNSa, y Cero Polvo (empresa de Chile). Los temas que expondrán, respectivamente, serán: tecnología aplicada a las energías renovables, experiencias internacionales con energías renovables, procesos de vinculación Gobierno-Ciencia y Tecnología, y ensuciamiento, operación y mantenimiento a nivel mundial.

Posteriormente, seguirán exposiciones de Energía San Luis SAPEM, Ente Provincial Regulador Eléctrico de Mendoza y Energía Provincial Sociedad de Estado de San Juan. Sus referentes expondrán sobre experiencias en San Luis con energías renovables, efectos del polvo en el rendimiento de una instalación fotovoltaica urbana y experiencias en desarrollo en San Juan, respectivamente.

Luego del almuerzo, el jueves continuará con las exposiciones de representantes de: OITEC Costa Rica, sobre el panorama en su región en energías renovables; la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda de Jujuy, con el tema de viviendas eficientes energéticamente; la UNSa, con el mapeo de radiación solar; UNJu-SecTER, con el tema de tecnología solar térmica; unas – INENCO- CONCET, con el tema de micro-redes híbridas; y del Instituto del Litio de Jujuy, analizando la realidad del litio en la provincia.

Durante la tarde del jueves 25, cerrarán la jornada las exposiciones de referentes de: la Dirección de Planificación y Estrategias Corporativas de YPF, con el tema “Estrategias aplicadas a las energías renovables”; AAVEA (Asociación Argentina de Vehículos Eléctricos Alternativos), que expondrá sobre desafíos, avances y normativa de vehículos eléctricos en Argentina y la región latinoamericana; la Subsecretaría de Energías renovables de la Nación Argentina; y representantes de OITEC Panamá y OITEC Uruguay, que analizarán el panorama regional en torno a las renovables.

El viernes 26, finalmente, los invitados tendrán la experiencia de visitar proyectos en el salar de Olaroz Cauchari, referidos a generación de energía fotovoltaica y otros desarrollos.
Para más información e inscripciones (gratuitas), puede consultarse el portal http://cier2019.jujuy.gob.ar/.

Entradas recientes

Torneo Apertura: Estudiantes, goleado pero clasificado, Racing venció a Newell´s y Banfield a Central Córdoba

Estudiantes de La Plata sufrió una dura derrota por 4-0 ante Argentinos Juniors en La…

10 horas hace

Los desastres climáticos repetitivos generan un impacto psicológico que empeora con el tiempo

Un reciente estudio concluye que la salud mental de las personas se deteriora tras la…

14 horas hace

Mauro Icardi y la China Suárez dejaron el país: el destino elegido tras la polémica revinculación

El futbolista y la actriz fueron vistos el jueves por la noche en el aeropuerto…

14 horas hace

Las petroleras se alinearon con YPF y bajaron el precio de los combustibles

La compañía estatal redujo un 4% en promedio el precio de la nafta y el…

15 horas hace

El Lobo de Jujuy aguarda al Lobo de Mendoza: «Esperamos el aliento de la hinchada», dice Cosaro

Con la mira puesta en el crecimiento sostenido, Gimnasia y Esgrima de Jujuy aguarda este…

15 horas hace

Fórmula 1 en Miami: cronograma completo y horarios del GP en Estados Unidos

La temporada 2025 de la Fórmula 1 continúa este fin de semana con la sexta…

16 horas hace