Categorías: Economía

Congreso del azúcar en Jujuy: avances organizativos

Será el escenario donde el mundo cañero pretende mostrar la transformación del sector en una de las principales fuentes de e energías renovables del mundo.

“Los técnicos y científicos del sector más importantes del mundo ya hicieron llegar sus trabajos sobre los últimos avances, innovaciones, desarrollos e investigaciones sobre la actividad que serán presentados durante el congreso”, adelantaron desde el comité organizador.
Algunos de los temas a tratar serán: El suelo como clave para la productividad, la remolacha azucarera contra la caña de azúcar, el cambio climático, diseños mejorados de molienda, estrategias para hacer frente al lobby anti azúcar, etanol de caña solución sustentable para el transporte del futuro, entre otros.
El cónclave mundial se realizará por primera vez en las provincias del NOA (Tucumán, Salta y Jujuy) del 31 de agosto al 8 de septiembre próximo. “Las principales empresas de maquinarias, instituciones, Ingenios, laboratorios, exportadores e importadores y demás empresas vinculadas al sector también están confirmando su presencia para sumarse a la exhibición que se realizará en el marco del evento”, resaltaron.

El congreso propone un gran desafío: contribuir con diferentes productos energéticos al consumo de una población mundial en constante crecimiento que ya no solo demanda alimento. EL mundo necesita cantidades crecientes de energías renovables, con soluciones sustentables para mitigar los efectos negativos en el cambio climático derivados del uso de petróleo y gas.
“Creemos que tener una visión a largo plazo de nuestra actividad es un deber. Confiamos en que con el inmenso potencial de la caña de azúcar y el esfuerzo de sus técnicos, este congreso nos brindará la oportunidad de establecer conocimientos e ideas, desarrollando así nuevos lineamientos para un futuro mejor”, explican.
El encuentro es organizado por la Sociedad Internacional de Tecnólogos de la Caña de Azúcar (Issct, por sus siglas en inglés) y a nivel local por la Sociedad Argentina de Técnicos de la Caña de Azúcar (Satca). Se espera la visita de 2.000 especialistas de unos 80 países, más una cantidad similar de investigadores y técnicos argentinos.
Se divide en tres etapas: la primera se desarrollará del 31 de agosto al 01 de septiembre que consiste en visitas instituciones, industrias y campos de producción de caña de azúcar en Tucumán. La segunda se desarrollará del 2 al 5 de septiembre con sesiones plenarias, presentaciones de trabajos científicos y técnicos, Exhibición de productos y maquinarias, entre otros en Tucumán. La tercera será del 6 al 8 de septiembre en Jujuy y Salta con una gira destinada a mostrar el desarrollo y la tecnología aplicada en la producción y los procesos industriales.

Entradas recientes

Brillante debut del Colegio Farmacéutico de Jujuy en los Juegos Deportivos Mendoza 2025

El equipo del Colegio Farmacéutico de Jujuy tuvo un inicio soñado en los Juegos Deportivos…

4 horas hace

Mediación itinerante en Jujuy: alta resolución de casos sin llegar a juicio

El programa de Mediación Itinerante del Poder Judicial de Jujuy avanza con resultados altamente positivos.…

4 horas hace

Aniversario: destacan el trabajo del Centro Provincial de Odontología

El gobernador Carlos Sadir encabezó la ceremonia por el séptimo aniversario del Centro Provincial de…

4 horas hace

Dura crítica de Macri a la gestión de Riquelme en Boca: “Nos destruyó”

El expresidente de Boca cuestionó el rumbo del club bajo el liderazgo de su actual…

4 horas hace

Jujuy aplica una reducción impositiva para reactivar sectores clave de la economía

El Gobierno de Jujuy puso en marcha un paquete de medidas de alivio fiscal destinado…

5 horas hace

Copa Libertadores: Contundente goleada de Racing a Bucaramanga

Racing Club tuvo una noche impecable en Colombia y goleó 4 a 0 a Atlético…

5 horas hace