Categorías: Economía

Cierre del Congreso Internacional del Azúcar

El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción ponderó los conocimientos y herramientas innovadoras brindadas en el Congreso Internacional de la Caña de Azúcar, las que permitirán optimizar la producción local privilegiando los procesos sustentables y favoreciendo la generación de nuevos puestos de trabajo.

Es una experiencia muy enriquecedora ser parte de este Congreso no sólo porque brinda la posibilidad de conocer e intercambiar experiencias con figuras de todo el mundo, sino porque abre posibilidades hacia nuevas formas de producción”, aseguró la secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos, haciendo un balance del cónclave que reunió a más de 1.500 expertos de los cinco continentes, para sentar analizar y fijas los pilares que favorezcan el aprovechamiento integral de todo su potencial energético.

Ríos destacó que Jujuy fue uno de los escenarios elegidos como sede del Post Congreso “para generar y dar a conocer nuevos conocimientos sobre los últimos avances de esta importante actividad”.

Mencionó que alrededor de 200 tecnólogos en caña de azúcar procedentes de diferentes puntos del mundo, arribaron días atrás a nuestra provincia para conocer las instalaciones del Complejo Agroindustrial Ledesma como parte del post congreso. Oportunidad en la cual tuvieron la oportunidad de intercambiar conocimientos y experiencias, y conocer las últimas tecnologías aplicadas por la agroindustria jujeña tanto en campo como en fábrica que la caracterizan a nivel mundial. Así también pudieron disfrutar los variados paisajes turísticos que ofrece nuestra provincia en las yungas y quebrada.

En ese sentido la secretaria resaltó los trabajos que viene llevando adelante el ejecutivo provincial en busca de “cambiar la matriz energética de nuestra provincia” y expresó “observamos a la caña de azúcar como un verdadero panel solar que transforma la energía lumínica, almacenable, transportable y renovable, pero sobre todo porque genera mano de obra, riqueza y cuida nuestro ambiente”.

“A partir de ahora, vamos a reforzar las acciones porque pudimos comprobar que estamos por buen camino, que tenemos un gran potencial y que sólo con la articulación entre sector público y privado, vamos a alcanzar el desarrollo que buscamos”, ponderó.

Entradas recientes

Familias argentinas varadas en Italia tras un drástico cambio legal

Miles de argentinos que soñaban con comenzar una nueva vida en Italia se encuentran hoy…

44 minutos hace

Carlos Rovira admitió que Milei pidió frenar la ley de ficha limpia

El líder del Frente Renovador de Misiones respaldó públicamente a Arce y Rojas Decut, quienes…

60 minutos hace

Fiesta de la danza infantil, este sábado en el Teatro Mitre

La Dirección de Cultura del municipio capitalino continúa celebrando la 7ma. edición de la Fiesta…

1 hora hace

Liberaron al joven que atropelló y mató a un ladrón que había asaltado a su novia

La Justicia liberó al joven de 21 años acusado de homicidio simple tras atropellar y…

1 hora hace

La Mendieta celebra la apertura de una nueva Escuela de Formación Profesional

Con una amplia participación de la comunidad, La Mendieta inauguró el edificio de la Escuela…

2 horas hace

Acompañamiento Terapéutico: acuerdo para fortalecer las prácticas de estudiantes

El Ministerio de Desarrollo Humano de Jujuy, a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia…

2 horas hace