Economía

Cerraron la paritaria docente: de cuánto será el salario mínimo en todo el país

Hoy por la mañana se acordó la paritaria nacional docente. Los gremios del sector aceptaron la oferta del Gobierno, que implica un aumento salarial en tres tramos que totaliza un 82% de suba en diciembre.

Por: Maximiliano Fernández

De ese modo, el salario mínimo inicial de los maestros será de 77.137 pesos a fin de año.

El salario inicial que se fija en la paritaria nacional es el piso a partir del cual después negocian las provincias con sus sindicatos de base. Es decir, ningún maestro del país puede cobrar por debajo de ese monto.

La oferta aceptada hoy contempla un aumento salarial del 64,7% en septiembre, del 76,8% en noviembre y del 82% en diciembre. De esta forma, el salario mínimo inicial será de 70 mil pesos a partir del 1 de septiembre; de 75 mil en noviembre y de 77.137 pesos en diciembre.

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, resaltó: “El acuerdo es consecuencia del diálogo permanente con todos los gremios y de la voluntad política de este gobierno para que los salarios de las y los trabajadores de la educación se recuperen y le ganen a la inflación”.

En estos días, los gobernadores se están sentando a negociar con sus sindicatos locales. Es que los primeros acuerdos firmados entre febrero y marzo quedaron desfasados por la alta inflación. Por caso, a nivel nacional, en febrero se acordó una suba del 45% del salario mínimo, lo que permitió el inicio del ciclo lectivo en fecha en todo el país.

La propuesta, aprobada por CTERA y UDA y que será revalidada por el resto de los gremios -CEA, AMET y SADOP- en las próximas horas, incluye también la revisión del acuerdo salarial en noviembre y llevar a 5.634 pesos desde septiembre el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y a 6.173 pesos desde diciembre. Si bien la mayor parte del salario los pagan las provincias, esa suma fija corre a cuenta de Nación.

Durante el encuentro que se realizó ayer y en el que la cartera educativa presentó la oferta estuvieron presentes los secretarios generales de los cinco gremios docentes, funcionarios del Ministerio y algunos ministros de Educación provinciales.

La reunión llegó después de semanas de cierta tensión entre los gremios docentes y el Ministerio de Educación. Tanto que los sindicatos que están dentro de la CGT -todos menos CTERA- amenazaron con hacer un paro nacional a raíz del recorte presupuestario en educación, que impacta principalmente en el programa Conectar Igualdad. Tras el ataque a Cristina Kirchner, la medida de fuerza fue desactivada.

La propuesta de la Ciudad de Buenos Aires

El gobierno porteño se reunió la semana pasada con sus sindicatos. Les anunció que otorgará un incremento adicional del 8% en dos tramos ―5% más en septiembre y 3% más en octubre― a los aumentos ya acordados, lo que sumará un aumento total del 68% a lo largo de 2022. A esto se le agrega el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).

De esta manera, en los próximos meses los docentes percibirán un 10% a partir del 1.° de septiembre, 13% a partir del 1.° de octubre y 8,5% a partir del 1.° de noviembre.

Así, en diciembre, el sueldo de bolsillo para un maestro de grado de jornada simple sin antigüedad se incrementará a $96.062 netos, mientras que el de jornada completa sin antigüedad se incrementará a $192.124 netos.

Entradas recientes

Tensión entre la China Suárez y Benjamín Vicuña por su viaje con Mauro Icardi a Miami

La vida privada de la China Suárez vuelve a ser el centro de atención mediática.…

19 horas hace

Precios y presión exportadora: la industria automotriz espera definiciones clave del Gobierno

En medio de un escenario económico incierto y la presión por mantener la estabilidad de…

19 horas hace

El radical Santiago Jubert criticó a los libertarios: «Son lo mismo que el kirchnerismo»

En una encendida advertencia al electorado jujeño, Santiago Jubert, presidente del Bloque de Diputados de…

20 horas hace

Atauche: “Una oportunidad histórica para terminar con la casta y sus privilegios”

Con un fuerte despliegue territorial y un mensaje centrado en el cambio, los candidatos de…

20 horas hace

Adriano Morone: “Debemos cuidar el modelo de desarrollo de Jujuy”

Durante su recorrido por Caimancito, Calilegua y Fraile Pintado, Adriano Morone, candidato a diputado provincial…

20 horas hace

Un fármaco común contra la diabetes mostró eficacia para aliviar el dolor por artrosis de rodilla

Un reciente estudio realizado en Australia reveló que la metformina, un medicamento ampliamente utilizado para…

20 horas hace