Economía

Cañeros de Jujuy y Salta declararon al sector en “Estado en Alerta”

Los productores cañeros de Jujuy y Salta declararon al sector “en estado alerta” por el fuerte impacto de la sequía que atenta contra el futuro de la actividad. La próxima semana se reunirían en la sede la Unión Cañeros Independientes de Jujuy y Salta, en San Pedro, para analizar la difícil situación y las acciones a seguir para afrontar esta adversidad que aseguran los está llevando al quebranto.

“Luego de atravesar tres campañas bajo los efectos devastadores de la sequía ocasionada por la permanencia del fenómeno climático –NIÑA- el sector cañero ha quedado en una situación caótica, sin agua para riego, sin financiamiento, y con un costo altísimo de electricidad que superan los beneficios de utilizarla”, advierten desde el sector.
Asimismo alertan que “los efectos fueron acumulativos durante las campañas 20/21 – 21/22 y la actual 22/23, ya que comenzamos con pérdidas significativas en los rendimientos culturales, pasando luego a la pérdida de cepa, plantaciones malogradas y hoy nos encontramos con que un gran porcentaje de cañaverales que no llegará a cosecha”.

El sector cañero independiente cultiva alrededor de 16.000 hectáreas en la provincia de Jujuy, de las cuales se debería renovar este año el 20% es decir unas 3.200 hectáreas aproximadamente para sostener la producción.
Cabe recordar que la situación y las consecuencias de la prolongada sequía vienen siendo alertadas por el sector a los gobiernos de ambos provincias desde principios del año pasado. Prueba de ello la zafra pasada finalizó un mes antes con pérdidas en la producción que ascendieron a más del 30 %. Mientras que la zafra de este año pronto a iniciar en el mes de mayo ya se prevé que las pérdidas superen el 50 % debido al grave estado de los cañaverales.

También le hicieron saber a los gobiernos sobre las necesidades inmediatas y a largo plazo para atender esta situación. La implementación de las medidas necesarias para auxiliar a los productores sumidos en emergencia y/o desastre agropecuario por los efectos de la sequía.
En este sentido mencionaron: financiación con periodo de gracia y devolver a largo plazo con tasas subsidiadas para la renovación de los cañaverales, obras hidráulicas para mejorar la captación de agua de riego, subsidio a la energía para productores que usen aguas subterráneas, exención a los Ingresos Brutos, Canon de Riego e Impuesto Inmobiliario y No al Anticipo del Impuesto a las Ganancias, 100% de subsidio en el pago de los aportes patronales, entre otros.

Entradas recientes

“No fue un día feliz para el peronismo”: Kicillof reconoció el retroceso del PJ tras las elecciones en cuatro provincias

Tras los comicios del 11 de mayo, el gobierno bonaerense reconoció el mal desempeño del…

18 horas hace

El Colegio Farmacéutico de Jujuy tuvo destacada actuación en los Juegos Deportivos Mendoza 2025

Con más de 1.500 participantes de todo el país, los Juegos Deportivos Farmacéuticos Mendoza 2025…

20 horas hace

Tragedia de Bahía Blanca: los restos hallados en el río pertenecen a Delfina Hecker

A más de dos meses del trágico temporal que azotó Bahía Blanca, la Justicia identificó…

20 horas hace

Semana del Emprendedurismo Jujeño: comienzo con charlas gratuitas y abiertas a la comunidad

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy dio inicio a una nueva edición de la…

20 horas hace

Iniciaron el programa de Participación Popular: 150 vecinos se forman como Promotores Ambientales

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través de la Secretaría de Planificación y…

20 horas hace

River Plate recibe a Barracas Central: dirimen el pase a cuartos de final

Este lunes 12 de mayo de 2025, River Plate recibirá a Barracas Central en el…

21 horas hace