Categorías: Economía

Cámara de Comercio: “Nos preocupa que lleguen militantes a nuestros negocios”

El presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Mario Grinman, criticó el congelamiento de precios decidido por el Gobierno al tiempo que alertó sobre los riesgos de realizar controles en negocios con personas que no están capacitadas ni son objetivas.

 

“La verdad que nos preocupa que lleguen militantes a nuestros negocios”, dijo.

El líder empresario se refirió a la intención de organizaciones sociales e intendentes afines al Gobierno de apoyar el freno a los aumentos con controles en supermercados y comercios.

“No nos molestan los controles realizados por las autoridades competentes”, dijo Grinman en declaraciones a Radio Mitre.

“La verdad que nos preocupa que lleguen militantes a nuestros negocios. No corresponde, carecen de la formación necesaria y de la objetividad necesaria para realizar controles. Puede llegar a suceder alguna situación compleja”, advirtió.

Respecto de la Resolución 1050 de la Secretaría de Comercio Interior, el líder de los comerciantes hizo hincapié sobre los fracasos que sufrieron en el pasado los acuerdos de precios.

“Es una sensación de deja vu. La verdad es que en la Argentina de los últimos 80 años hemos vivido varias de estas siempre con los mismos resultados. Son herramientas, los congelamientos de precios que no funcionaron no sólo en la Argentina sino en ningún lugar del mundo”, dijo Grinman.

“Es como si alguien tiene fiebre y para disimularla pone el termómetro en la heladera”, agregó.

Para el empresario, el congelamiento de precios impulsado por el secretario de Comercio, Roberto Feletti, falla a la hora de intentar frenar las remarcaciones dado que sólo se enfoca en el precio final de un producto en lugar de apuntar a toda la cadena productiva.

“Lo que ha congelado la nueva 1050 son los precios de salida, pero no los de inicio. Entonces en la cadena pasando por 20 o 30 proveedores es altamente probable que cuando llegue encuentre productos a precio mayor de reposición del que aparece a la lista. Nadie va a comprar un producto a 100 para vender a 90, ese altruismo no existe”, dijo Grinman.

“Si uno va al supermercado y toma una botella de aceite, está llevando un producto que detrás tiene no menos de 20 proveedores”, dijo el número uno de la CAC. “La botella, la etiqueta, la logística, más que casi todo producto tiene algún insumo importado que complica”, abundó.

“Notamos que hay una especia de estigmatización del empresariado”, lamentó. “Doña Rosa o Doña Juanita con su kioskito con dos empleados son empresarias y también el que tiene 15.000. Ser empresario en la Argentina es una actividad de riesgo”, dijo.

“El sector que nosotros representamos representa el 65% del PBI y casi el 67% de la mano de obra. Es el último eslabón, no es formador de precios”, agregó Grinman.

Por último, el líder de los comerciantes defendió a los supermercados que según el Gobierno buscan conservar un margen del 30% sobre los productos que fueron congelados. Según explicó, ese margen bruto es el necesario para cubrir todos los costos más allá del de un bien en sí.

“Es lo que se carga para sueldos, logística, el arreglo de local, impuestos. Después de todo eso le quedará el 1% al empresario”, dijo Grinman,

“La media de utilidad mundial del sector de supermercados es 3,5%, en la Argentina en el mejor de los casos llega al 1,2%”, concluyó.

Entradas recientes

Tensión entre la China Suárez y Benjamín Vicuña por su viaje con Mauro Icardi a Miami

La vida privada de la China Suárez vuelve a ser el centro de atención mediática.…

4 horas hace

Precios y presión exportadora: la industria automotriz espera definiciones clave del Gobierno

En medio de un escenario económico incierto y la presión por mantener la estabilidad de…

5 horas hace

El radical Santiago Jubert criticó a los libertarios: «Son lo mismo que el kirchnerismo»

En una encendida advertencia al electorado jujeño, Santiago Jubert, presidente del Bloque de Diputados de…

5 horas hace

Atauche: “Una oportunidad histórica para terminar con la casta y sus privilegios”

Con un fuerte despliegue territorial y un mensaje centrado en el cambio, los candidatos de…

5 horas hace

Adriano Morone: “Debemos cuidar el modelo de desarrollo de Jujuy”

Durante su recorrido por Caimancito, Calilegua y Fraile Pintado, Adriano Morone, candidato a diputado provincial…

5 horas hace

Un fármaco común contra la diabetes mostró eficacia para aliviar el dolor por artrosis de rodilla

Un reciente estudio realizado en Australia reveló que la metformina, un medicamento ampliamente utilizado para…

5 horas hace