Categorías: Economía

Buscan mercados internacionales para textiles de Jujuy

Se realizó en el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción la segunda reunión de emprendedores textiles con miras a la conformación del “Grupo Exportador de Diseño de las Alturas”.

El encuentro, estuvo encabezado por el director de Agencia de Comercialización, Gabriel Márquez, quién expresó que “convocamos a empresarios del área de diseño textil que tienen una buena capacidad instalada y una buena reputación, pero que no cuentan con los permisos necesarios para exportar o no tienen experiencia, para explicar y consensuar la conformación de un grupo exportador”.
Señaló que la iniciativa tiene como fin potencia la capacidad de las pymes locales mediante la conformación de consorcios coordinados por especialistas, “quienes trabajan de manera conjunta para obtener una inserción dinámica y una presencia constante en los mercados internacionales, aumento la potencialidad de la oferta y reduciendo los costos de los distintos procesos de exportación”.
“Este grupo lo que busca es hacer un marco de seguridad jurídica donde ellos puedan empezar a exportar y asociarse en aras de ganar nuevos clientes y nuevos mercados en el exterior”, ponderó el Director.
En esa línea, Márquez remarcó que el proyecto cuenta con el importante aval de la Agencia Argentina de Inversiones y la Fundación ICBC, que contribuirán en los procesos de formación de los miembros del Grupo y propiciarán herramientas y oportunidades imprescindibles para la concreción de negocios.
Por el momento, acotó el funcionario, el grupo exportador de Diseño de las Alturas está compuesto por representantes de las marcas: Las Justas, María Frías, Humahuá, Hilandería Warmy, y Marcela Vercellone, aunque la convocatoria todavía se encuentra abierta. “Esta es la segunda reunión y calculamos que en la tercera ya vamos a tener la conformación definitiva. Hoy tenemos seis o siete integrantes, pero pueden seguir sumándose empresas del rubro que tengan ganas de exportar”, refirió.
“Nosotros ponemos todos nuestros recursos al servicio de los productores jujeños de cualquier rubro, porque tal como lo pidió el ministro Juan Carlos Abud Robles, queremos que la fase productiva de Jujuy se consolide”, enfatizó Márquez.
Los interesados en conocer mayores detalles sobre la iniciativa, pueden dirigirse a la Dirección de Agencia de Comercialización, en calle Ascasubi 290, de lunes a viernes de 8 a 13 horas.

Entradas recientes

Entregaron 110 departamentos a familias jujeñas en Alto Comedero

Durante un acto realizado en el barrio Alto Comedero, el gobernador Carlos Sadir encabezó la…

23 horas hace

Vestuario de «El Eternauta»: La trama que también se cuenta con telas, máscaras y memoria

En El Eternauta, cada prenda no solo viste, también narra. Detrás del gamulán que abriga…

23 horas hace

Copa Libertadores: River visita a Barcelona en Guayaquil con el regreso de Paulo Díaz y una duda en la defensa

Marcelo Gallardo prepara lo mejor para un partido clave que podría encaminar la clasificación a…

23 horas hace

Inauguraron en San Pedro los juegos escolares e intercolegiales

Un total de 16 escuelas primarias y 17 establecimientos secundarios participan de la competencia este…

24 horas hace

Tensión entre La Libertad Avanza y el PRO por la caída de Ficha Limpia: acusaciones cruzadas

La frustrada votación del proyecto de Ficha Limpia en el Senado desató una ola de…

24 horas hace

La Municipalidad presentó informes sobre el uso de fondos de la Tasa Vial

El intendente Raúl Jorge encabezó una reunión de rendición de cuentas sobre la Tasa Vial,…

2 días hace