Categorías: Economía

Avances en el plan provincial de artesanías

Diego Suárez, Secretario de Desarrollo Industrial y Comercial de la Provincia, visitó las localidades de Rinconadilla, Alfarcito y El Cóndor, y se reunió con grupos de artesanos, comunidades originarias y cooperativas para abordar distintos puntos del Plan Provincial de Artesanías.

El objetivo de los encuentros fue “continuar trabajando en esta idea de poner en valor las artesanías; esto no quiere decir industrializar, ni modificar la forma en que se producen, sino que buscamos rescatar su identidad y poner bajo un solo paraguas las producciones hechas a mano de Jujuy”, explicó Suarez. De este modo, se dio continuidad a las acciones impulsadas en capital y en el departamento Humahuaca, donde se analizó la temática junto a actores del rubro.
Entre los ejes trabajados, se planteó “la fuerte necesidad que tenemos de controlar las pseudo artesanías industriales que ingresan al país”, por lo que se vuelve imprescindible “poder tener una trazabilidad, determinando el camino que hacen las artesanías, desde las manos del artesano, hasta las manos en que se coloca ese producto en el mercado”.
Comentó además que se reunió por tercera vez con el grupo de artesanos Yoque, de las localidades de Alfarcito y Rinconadilla, y que en los próximos días se van a entregar insumos y materia prima para que puedan continuar su producción, herramientas de trabajo y se avanzará “en gestionar un crédito importante, para que ellos puedan equipar un local comercial, que abrieron hace poquito en Purmamarca”.
Asimismo, subrayó lo promovido con 15 grupos de artesanos de la localidad de El Cóndor: “quedamos en elaborar este Plan de Artesanías, que tiene que rescatar la identidad de Yavi para que represente a este grupo. A este plan lo vamos a exponer el próximo 19 de enero en La Quiaca”, dijo.
La iniciativa pretende organizar a todos estos artesanos de la provincia, con la finalidad que aumenten su volumen de demanda y competir con los productos que ingresan de Perú, Ecuador o Bolivia. Dicho proceso, agregó Suárez, aborda el trabajo legislativo: “es necesario que tomemos la ley de artesanías provincial y a partir de ahí legislar, para generar este equilibrio en el mercado; y por otro lado, darle un marco a las artesanías de Jujuy bajo el nombre de Jujuy hecho a mano, que sería una certificación”.
En este sentido, consideró que esta propuesta permitirá englobar a las diversas artesanías jujeñas bajo un común denominador, que busca visibilizar el territorio donde se producen y las personas que trabajan estas artesanías; así se otorgará al producto un valor distintivo y diferencial sobre los industriales.
“Eso es importante que sea conocido y ofrecido al turista, que pueda ver la diferencia de los productos hecho a mano por artesanos jujeños”, finalizó el secretario.
{module Caja Me Gusta Facebook}

Entradas recientes

Torneo Apertura: Estudiantes, goleado pero clasificado, Racing venció a Newell´s y Banfield a Central Córdoba

Estudiantes de La Plata sufrió una dura derrota por 4-0 ante Argentinos Juniors en La…

17 horas hace

Los desastres climáticos repetitivos generan un impacto psicológico que empeora con el tiempo

Un reciente estudio concluye que la salud mental de las personas se deteriora tras la…

21 horas hace

Mauro Icardi y la China Suárez dejaron el país: el destino elegido tras la polémica revinculación

El futbolista y la actriz fueron vistos el jueves por la noche en el aeropuerto…

21 horas hace

Las petroleras se alinearon con YPF y bajaron el precio de los combustibles

La compañía estatal redujo un 4% en promedio el precio de la nafta y el…

22 horas hace

El Lobo de Jujuy aguarda al Lobo de Mendoza: «Esperamos el aliento de la hinchada», dice Cosaro

Con la mira puesta en el crecimiento sostenido, Gimnasia y Esgrima de Jujuy aguarda este…

23 horas hace

Fórmula 1 en Miami: cronograma completo y horarios del GP en Estados Unidos

La temporada 2025 de la Fórmula 1 continúa este fin de semana con la sexta…

23 horas hace