El programa está destinado a mejorar las condiciones de producción, el agregado de valor y el acceso al mercado de las mujeres productoras de alimentos de todo el territorio nacional.
La iniciativa, que depende del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, se encuentra abierta hasta el 30 de noviembre. La misma destinará $600 millones para revertir las desigualdades en términos de recursos, ingreso y patrimonio, que enfrentan las mujeres rurales y que se han visto agudizadas en el contexto de la crisis desatada por la pandemia.
El Plan Integral para las Mujeres de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (“Plan en Nuestras Manos”) cuenta con 3 líneas de financiamiento:
• Línea 1: En Nuestras Manos: Tecnología para la mujer rural.
• Línea 2: Re-Comenzar: Asistencia pos pandemia.
• Línea 3: Más alimentos: Unidades productivas agroecológicas para refugios de mujeres víctimas de violencia de género.
La Secretaría de Pueblos Indígenas brindará asesoramiento sobre los trámites a las comunidades que deseen presentar proyectos (teléfono 3884315058 en el horario de 9 a 13, correo spi@jujuy.gob.ar). Para mayor información sobre el Plan, las personas interesadas pueden ver las bases y condiciones en https://magyp.gob.ar/ennuestrasmanos/, descargar los formularios en http://bit.ly/FormulariosEnNuestrasManos.
Miles de argentinos que soñaban con comenzar una nueva vida en Italia se encuentran hoy…
El líder del Frente Renovador de Misiones respaldó públicamente a Arce y Rojas Decut, quienes…
La Dirección de Cultura del municipio capitalino continúa celebrando la 7ma. edición de la Fiesta…
La Justicia liberó al joven de 21 años acusado de homicidio simple tras atropellar y…
Con una amplia participación de la comunidad, La Mendieta inauguró el edificio de la Escuela…
El Ministerio de Desarrollo Humano de Jujuy, a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia…