Categorías: Economía

Agresivos descuentos de las grandes cadenas de electro

Luego de la presentación el miércoles pasado del programa oficial para transparentar los precios, las grandes cadenas de electrodomésticos y los hipermercados se lanzarán desde hoy a competir con significativos descuentos.

Los comercios saldrán con fuertes promociones y con rebajas en varios precios contado de hasta 40% en electrodomésticos y electrónica. Los planes de financiamiento se apoyarán, en tanto, en las ventajas del Ahora 12 y el Ahora 18, que abaratan el largo plazo.
Con una gran campaña publicitaria, los grandes comercios pretenden dejar en claro que las cuotas no dejarán de existir. Eso sí, habrá un cambio en el relato: la antes llamada "cuota sin interés" se rebautizarán como cuotas fijas.
"La caída del contado ya hace caer también el total financiado porque genera competencia. Por eso, ya en algunos casos, como en las 18 cuotas aparecen precios más baratos", afirmaron en una cadena de electrodomésticos y electrónica.
"Este fin de semana, habrá 30% de descuento en todos los aires acondicionados. Y tenemos rebajas muy importantes. Por ejemplo, hasta un 36% de descuento en LED", contaron en Carrefour.
Frávega, según consigna el diario La Nación, ofrecerá 18 cuotas fijas y descuentos de hasta 3.600 pesos. Además mostrarán el ahorro que tendrán los consumidores al comprar al contado.
Garbarino, en tanto, ofrecerá el costo financiero total de financiamiento del Ahora 12 (27,70%).
En este primer momento, son las grandes cadenas las que están bajando con mayor énfasis los precios contado (en efectivo, débito o un pago con tarjeta de crédito). Esto lo están haciendo absorbiendo margen de rentabilidad.
De acuerdo con la consultora privada Elypsis, a partir de su propia base de datos que contempla 13.000 productos del segmento de bienes durables en 42 cadenas del país, un 25% de los productos bajaron su precio de contado un promedio del 9%, mientras que 5% subieron casi 10% desde el martes pasado, cuando se lanzó oficialmente Precios Transparentes.
"Tomando un período más extenso, el 27% de los productos presenta bajas respecto de tres semanas atrás, en tanto, 12% presenta subas", se estimó, según La Nación.
Según el relevamiento, las bajas sucedieron de forma escalonada, con 14,8% de productos mostrando reducciones de precio el miércoles y 9,5% anteayer (esto compensado por subas de 3,2% y 2%, respectivamente). "Esta cifra contrasta con un promedio de 1,9% de productos en baja en los últimos dos meses previos", indicó el documento de Elypsis.

Entradas recientes

Entregaron 110 departamentos a familias jujeñas en Alto Comedero

Durante un acto realizado en el barrio Alto Comedero, el gobernador Carlos Sadir encabezó la…

15 horas hace

Vestuario de «El Eternauta»: La trama que también se cuenta con telas, máscaras y memoria

En El Eternauta, cada prenda no solo viste, también narra. Detrás del gamulán que abriga…

15 horas hace

Copa Libertadores: River visita a Barcelona en Guayaquil con el regreso de Paulo Díaz y una duda en la defensa

Marcelo Gallardo prepara lo mejor para un partido clave que podría encaminar la clasificación a…

16 horas hace

Inauguraron en San Pedro los juegos escolares e intercolegiales

Un total de 16 escuelas primarias y 17 establecimientos secundarios participan de la competencia este…

16 horas hace

Tensión entre La Libertad Avanza y el PRO por la caída de Ficha Limpia: acusaciones cruzadas

La frustrada votación del proyecto de Ficha Limpia en el Senado desató una ola de…

16 horas hace

La Municipalidad presentó informes sobre el uso de fondos de la Tasa Vial

El intendente Raúl Jorge encabezó una reunión de rendición de cuentas sobre la Tasa Vial,…

1 día hace