Categorías: Economía

Acuerdan una actualización de los “precios cuidados”

Augusto Costa aclaró que "tras la revisión de costos, en el conjunto de precios del programa lanzado el 6 de enero y que involucraba a 194 artículos, se acordó con las empresas una actualización que en promedio alcanza el 3,2%.

Esto representa un incremento de poco más del 1% mensual para el primer trimestre de vigencia".
"Algunos precios dentro del acuerdo crecen minímamente y otros productos entran al acuerdo a un precio mucho menor", dijo Kicillof en una conferencia de prensa que contó con la presencia de directivos de las principales cadenas de supermercados, del sector mayorista, de la Copal y de las asociaciones que nuclean a los supermercados chinos.
Por el contrario, se estima que los 108 nuevos productos que a partir de hoy se integran a la política de comercio tendrán en promedio una reducción de precios en torno al 10% respecto a los que tenían antes de su incorporación al plan nacional.
Al presentar el primer balance del régimen, al cumplirse un trimestre de vigencia, Kicillof resaltó que "los Precios Cuidados servirán de alerta para los que no están
incluidos y que les dan rentabilidad razonable a las empresas, no son precios de oferta ni circunstanciales sino que permiten cubrir los costos, por eso los que estén por encima llamarán a trabajar para que bajen".
Sin mencionar que los estudios privados estiman que entre enero y marzo el promedio de precios al consumidor se elevó casi 12%, el ministro anunció la ampliación del acuerdo de preciosa 130 rubros y 302 variedades de alimentos, bebidas, perfumería y librería, con reducción de los precios promedio de mercado entre 6 y 10 por ciento.
"El balance del trimestre arrojó variaciones por costos, demanda, estacionalidad, pero también hubo subas en otros productos y se incorporaron productos a precios menores de los que regían para el acuerdo", explicó Kicillof.
En conferencia de prensa con funcionarios de Comercio y de la cadena de valor, Kicillof anunció que "en primer lugar, en el caso de las grandes cadenas de supermercados se incorporaron 15 nuevas empresas; antes había 60 y ahora hay 30 nuevos rubros y 108 nuevos productos y se han incorporado productos para celíacos. Es mayor la representatividad y alcance del régimen de Precios Cuidados".
Axel Kicillof: "Este es un acuerdo voluntario, no es un congelamiento"
Para el caso de las 78 cadenas regionales se amplió a 178, con 36 nuevas empresas proveedores y 12 nuevos proveedores nacionales.
"Mientras que también se firmó un acuerdo con proveedores  mayoristas, con nueva canasta de 32 rubros y 58 productos, cuya importancia radica en que los supermercados de menor porte como las tiendas de proximidad se puedan incorporar al acuerdo", explicó el ministro.
Resaltó Kicillof que "los nuevos productos y empresas que se incorporan al régimen comenzarán a entran en vigencia en los próximos 7 o 10 días, porque es un proceso que va creciendo y mejorando, que requiere aceitar la cadena logística y de distribución".
Cumplimiento cuasi perfecto
Según el chequeo del cumplimiento del programa en el área de la Ciudad y Gran Buenos Aires (AMBA), que "es donde la Secretaría de Comercio tiene más capacidad de estadística, muestra 99,9% de cumplimiento de los precios, en cuanto a la señalización, es decir que los productos estuvieran marcados, pasó de 60% en la primera semana a 99% en los comercios adheridos y en cuanto al abastecimiento, que fue el tema más complejo, porque en muchos productos los precios cuidados representaba el 10% de la demanda total del producto, se amplió de 50% a 80%, tanto de los precios cuidados como los que no están, lo que aparece como un parámetro normal", indicó el ministro de Economía.
Por eso Economía "aspira a precios cuidados de previsibilidad y racionalidad de cara al futuro,porque el programa ha tenido una enorme aceptación por parte de los argentinos, que fue el principal agente de fiscalización y control popular, para seguir generando estabilidad, consumo, inversión y mayor crecimiento".

Entradas recientes

Jujuy y la Experiencia Ancestral By Green Fashion: moda, cultura y gastronomía en la Quebrada

Con moda sustentable, sabores regionales y música en vivo, Jujuy celebró una nueva edición de…

1 hora hace

La Fiesta de la Danza comenzó su tradicional ciclo de espectáculos

Este sábado en Anfiteatro Las Lavanderas, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy dio inicio…

2 horas hace

Colapinto, cada vez más cerca de reemplazar a Doohan en Alpine

Mientras se intensifican los rumores en el mundo de la Fórmula 1, todo indica que…

3 horas hace

Escándalo financiero sacude al futbolista Scott McTominay por el colapso de la empresa de su pareja

El mediocampista escocés Scott McTominay, figura del Napoli y exjugador del Manchester United, quedó en…

3 horas hace

Familia argentina se accidentó al regresar de Chile: murió una niña de 13 años

Una familia argentina sufrió un grave accidente vial este domingo por la mañana en la…

3 horas hace

«Inflación Cero»: Carrefour congela precios de 1500 productos hasta fines de agosto

La cadena de supermercados anunció el relanzamiento de su campaña Precios Corajudos, con artículos de…

3 horas hace