Economía

Activan gestiones para acordar el nuevo precio del tabaco

Autoridades de las Secretarías de Desarrollo Productivo de Jujuy y de Desarrollo Agropecuario de Salta se reunieron con representantes de las Cámaras y Cooperativas de Tabacaleros de Jujuy y Salta, y del sector industrial para avanzar en la definición del precio del tabaco para la campaña 2022-2023. El 27 de marzo se reunirán nuevamente con el objetivo de establecerlo.

El primer encuentro, concretado en la capital jujeña, estuvo encabezado por las secretarias de Desarrollo Productivo de Jujuy, Patricia Ríos; y de Desarrollo Agropecuario de Salta, Milagros Patrón Costas, acompañadas por el Director de Desarrollo Agrícola y Forestal, Federico Manero. En la oportunidad, se estableció un cuarto entremedio hasta el 27 de marzo, periodo en el que los gobiernos de Jujuy y Salta realizarán gestiones ante el gobierno nacional con el objetivo de arribar a un precio competitivo.

Patricia Ríos calificó a la reunión como “muy positiva” y llevó tranquilidad a los productores afirmando que “si bien no cerramos precio aun, vemos con prudencia no haberlo hecho hasta tanto los gobiernos provinciales realicemos algunas gestiones más ante Nación”.
Añadió que “los gobiernos provinciales salimos conformes porque acordamos entre referentes de Jujuy y Salta y los compradores trabajar en un corto plazo para volvernos a reunir y arribar a una definición concreta sobre el precio”.

A su turno, Milagro Patrón Costas remarcó “la importancia de las mesas de diálogo”, como instancias en la que “los gobiernos asumimos el rol de acercar a las partes, compradores y productores”. Además, valoró “la decisión de postergar la reunión de precios para el 27 de marzo en Salta”. La decisión de acordar un cuarto intermedio obedece a que “hay varias tareas que realizar”, indicó la funcionaria salteña y puntualizó que la reunión con el Gobierno Nacional será para “analizar varias cuestiones” y “trabajar en el sentido de la importancia del tabaco para ambas provincias y para la economía de regional”, “Nuestro trabajo es para que se defina un precio con el que los productores estén conformes y que la industria este de acuerdo con el precio a pagar”, concluyó.

Por último, el presidente de la Cámara de Tabaco de la provincia de Jujuy, Pedro Pascuttini, indicó que “hay varios temas que analizar con el Ministerio de Economía de Nación, como trabajar en la importación, retenciones y la posibilidad del dólar tabaco”.

Entradas recientes

El Colegio Farmacéutico de Jujuy tuvo destacada actuación en los Juegos Deportivos Mendoza 2025

Con más de 1.500 participantes de todo el país, los Juegos Deportivos Farmacéuticos Mendoza 2025…

1 hora hace

Tragedia de Bahía Blanca: los restos hallados en el río pertenecen a Delfina Hecker

A más de dos meses del trágico temporal que azotó Bahía Blanca, la Justicia identificó…

2 horas hace

Semana del Emprendedurismo Jujeño: comienzo con charlas gratuitas y abiertas a la comunidad

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy dio inicio a una nueva edición de la…

2 horas hace

Iniciaron el programa de Participación Popular: 150 vecinos se forman como Promotores Ambientales

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través de la Secretaría de Planificación y…

2 horas hace

River Plate recibe a Barracas Central: dirimen el pase a cuartos de final

Este lunes 12 de mayo de 2025, River Plate recibirá a Barracas Central en el…

2 horas hace

El Festival Internacional de Cine de las Alturas celebra sus 10 años con una amplia programación

Proyecciones, actividades especiales, invitados de renombre y un espacio inmersivo para celebrar una década de…

3 horas hace