Economía

A cuánto llegarán la inflación y el dólar: los pronósticos de los analistas para 2022

Los economistas proyectan que la inflación a fines de 2022 llegará al 63,2%, lo que representa un aumento de 6,2 puntos porcentuales con respecto a las estimaciones que hacían el mes anterior; para 2023 también esperan que se mantenga alta, con una estimación de 50,7%.

Las estimaciones corresponden a la consultora Focus Economics, que releva los pronósticos de unos 50 analistas y bancos locales.

“La inflación saltó a 58% en abril, desde 55,1% en marzo, marcando la lectura más alta registrada. El repunte fue generalizado y fue impulsado principalmente por las consecuencias de la guerra entre Rusia y Ucrania. Se espera que la inflación se mantenga alta este año, con precios elevados para la energía y con la extensión de las limitaciones de la oferta mundial, que plantean una tendencia alcista”, señaló el informe de la consultora internacional.

Las consultoras que realizaron las estimaciones de inflación anual superiores a 70% para 2022 fueron Aurum Valores (70%); Ecolatina (70%); Econométrica (73%); Empiria Consultores (71,7%); Equilibra (70%); FIEL (82,5%); LCG (70,9%); y OJF & Asociados (71,1%).

Las proyecciones más altas para 2023 son las de Barclays Capital (60%); Equilibra (65%); LCG (65,9%); OJF & Asociados (65,9%).

La proyección es que la cotización oficial alcance los $156,89 por dólar a finales de 2022 y los $226,77 por dólar a finales de 2023
“Este año, la economía debería continuar expandiéndose, aunque a un ritmo más suave que el año pasado debido a una base de comparación más dura y una demanda interna más débil, inflación elevada y macro frágil. El alza deriva de un incremento en los precios agrícolas y una implementación oportuna del acuerdo con el FMI, aunque la formulación de políticas erráticas plantea un riesgo a la baja”, aseguraron los analistas.

Con respecto al dólar, estiman que el peso seguirá depreciándose, en medio de las altas cifras de inflación. La proyección es que la cotización oficial alcance los $156,89 por dólar a finales de 2022 y los $226,77 por dólar a finales de 2023.

Las consultoras que estimaron una mayor cotización del dólar oficial (por encima de $160) para fines de 2022 fueron: Analytica Consultora ($162,1); Econométrica ($170); Econosignal ($167,3); Econviews ($164,4); FIEL ($163,2); Itaú Unibanco ($162); LCG ($172,9); MAP ($173,5); UBS ($165); VDC Consultora ($177,2).

Para 2023, los pronósticos más altos son los de C&T Asesores ($267,1); Eco Go ($255,6); Econosignal ($249,8); Econviews ($251,6); Equilibra ($260); FIEL ($254,6): Invecq Consulting ($248); LCG ($296,8); MAP ($260,2)

“El impulso económico se debilitó aún más en el primer trimestre de este año, según los datos disponibles. El crecimiento de la actividad económica en los términos interanuales se desaceleró en enero y febrero, en comparación con el cuarto trimestre. Además, la producción industrial pasó a un ritmo más bajo en el trimestre, al igual que el crecimiento de las exportaciones, lo que sugiere un enfriamiento de la actividad del sector privado”, analizó el informe.

“Además, la confianza del consumidor se movió más hacia territorio negativo, que, junto con una alta inflación, permite estimar un debilitamiento de los gastos. Pasando al segundo trimestre, en un intento por abordar parcialmente el déficit energético significativo, el Gobierno busca USD 10.000 millones en inversión privada para aumentar las exportaciones de GNL. Además, el ministro de Economía Martín Guzmán señaló a inversionistas que el gobierno no tiene la intención de cambiar las metas de su acuerdo con el Fondo”, detallaron.

Los analistas de Focus Economics ven la economía argentina creciendo un 2,8% en 2022, lo que representa un aumento de 0,2 puntos porcentuales desde la última estimación mensual, y 1,8% en 2023. Sobre el sato de la inflación al 58% en abril desde el 55,1% en marzo, analizaron que el repunte fue generalizado y se vio impulsado principalmente por las consecuencias de la guerra entre Rusia y Ucrania.

“El 12 de mayo, el Banco Central de Argentina decidió subir la tasa Leliq a 49% desde 47% en un nuevo movimiento para controlar la inflación, apoyar el peso y llevar las tasas de interés en términos reales por encima de cero. A finales de este año, se espera que la tasa Leliq aumente aún más, como parte del acuerdo del país con el FMI”, señalaron los analistas de Focus Economics, que proyectaron una tasa Leliq de 50,45% para fin de 2022 y de 45,13% para finales de 2023.

Entradas recientes

Torneo Apertura: Estudiantes, goleado pero clasificado, Racing venció a Newell´s y Banfield a Central Córdoba

Estudiantes de La Plata sufrió una dura derrota por 4-0 ante Argentinos Juniors en La…

60 minutos hace

Los desastres climáticos repetitivos generan un impacto psicológico que empeora con el tiempo

Un reciente estudio concluye que la salud mental de las personas se deteriora tras la…

5 horas hace

Mauro Icardi y la China Suárez dejaron el país: el destino elegido tras la polémica revinculación

El futbolista y la actriz fueron vistos el jueves por la noche en el aeropuerto…

5 horas hace

Las petroleras se alinearon con YPF y bajaron el precio de los combustibles

La compañía estatal redujo un 4% en promedio el precio de la nafta y el…

5 horas hace

El Lobo de Jujuy aguarda al Lobo de Mendoza: «Esperamos el aliento de la hinchada», dice Cosaro

Con la mira puesta en el crecimiento sostenido, Gimnasia y Esgrima de Jujuy aguarda este…

6 horas hace

Fórmula 1 en Miami: cronograma completo y horarios del GP en Estados Unidos

La temporada 2025 de la Fórmula 1 continúa este fin de semana con la sexta…

6 horas hace