Categorías: Economía

Informe de Coyuntura: preocupación por la situación de la economía

Los diversos análisis de la economía internacional opinan que existen señales positivas para la economía global.

Ello, en la medida que los Estados Unidos de Norteamérica y China están acercando acuerdos para que en el lapso de los 90 días de la tregua en la “guerra comercial”, pactada en Buenos Aires, se llegue al 1º de Marzo sin los gravámenes del 25 % que EEUU amenazo con imponer sobre un total de 200 mil millones de dólares de importaciones chinas, donde estaba incluidos acero y aluminio, al mismo tiempo existiría acuerdo para que China compre soja por un total de 10 millones de toneladas más y este país aceptaría discutir la cotización de su moneda, es decir el tipo de cambio con el cual realiza el conjunto de sus exportaciones e importaciones. De llegarse a este acuerdo la tensión internacional descendería sensiblemente.

En nuestro país la crisis económica que sigue en situación de estanflación – estancamiento con inflación – abarca cada vez a más sectores de la producción y el comercio, con el consiguiente cierre de empresas, despidos y suspensiones de personal. Tanto el gobierno nacional como los provinciales registran el creciente malestar empresario y social de vastos sectores, ante lo cual desde el Ministerio de Economía de la Nación el jueves 21 se anunció la disminución del costo de las contribuciones patronales para las economías regionales, medida que para las entidades que las representan no alcanzan para contrarrestar la caída general de la actividad como resultado de altas tasas de interés, tarifas de servicios muy elevadas, gran presión impositiva, creciente costo de los alquileres de locales comerciales y caída del consumo masivo de la población. En función de que se aproxima el calendario electoral se estaría preparando un paquete de medidas para llevar a sesiones ordinarias del Congreso que consistiría básicamente en las siguientes:

– Categorización impositiva para pasar del Monotributo al Régimen General para responsables inscriptos, lo que evitaría aumentar sus obligaciones impositivas y combatir la informalidad.
– Simplificación impositiva para reducir la carga de tributos que hoy ronda en el 46 % del costo en las empresas y compensar saldos de impuestos nacionales incluyendo obligaciones aduaneras y previsionales.
– Incentivos a las inversiones de capital, como deducir del impuesto a las ganancias el 10 % de las inversiones, beneficio que venció el 31 de diciembre que no se prorrogó.
– Blanqueo laboral del personal “en negro” con bloqueo hacia atrás, de manera que no se generen juicios laborales retroactivos.

De concretarse este tipo de decisiones en el mes de marzo el gobierno espera al mismo tiempo que se revierta la fase recesiva, cuestión de la cual en el sector empresario mayoritario se duda que ocurra si no se modifican los factores que llevaron a la crisis y que mencionamos más arriba.

En materia de recaudación tributaria nacional los datos del primer mes del año son también preocupantes toda vez que en este mes la recaudación tributaria creció interanual, respecto al mismo mes del año 2018, un 13,8 %, cuando la inflación del mismo periodo fue del 49, 3 %. Este desempeño de la recaudación nacional no le permitiría al gobierno lograr en el año 2019 el objetivo de “déficit cero” en el gasto corriente, el que además estará fuertemente definido por el pago de un monto muy significativo de pago de intereses de la deuda pública externa e interna.

En el inicio del año la coparticipación federal diaria y automática tuvo un desempeño favorable para la Provincia de Jujuy, en la medida que el aumento interanual Enero 2018-Enero 2019 fue del 49 % superior, de $ 2.020 millones se paso a percibir $ 3.009 millones.
En la economía real lo más importante es la continuidad de las obras de mejoramiento de las rutas nacionales en curso.

Blanca Juárez
Presidente del C.P.C.E. de Jujuy

Entradas recientes

Torneo Apertura: Estudiantes, goleado pero clasificado, Racing venció a Newell´s y Banfield a Central Córdoba

Estudiantes de La Plata sufrió una dura derrota por 4-0 ante Argentinos Juniors en La…

6 horas hace

Los desastres climáticos repetitivos generan un impacto psicológico que empeora con el tiempo

Un reciente estudio concluye que la salud mental de las personas se deteriora tras la…

10 horas hace

Mauro Icardi y la China Suárez dejaron el país: el destino elegido tras la polémica revinculación

El futbolista y la actriz fueron vistos el jueves por la noche en el aeropuerto…

10 horas hace

Las petroleras se alinearon con YPF y bajaron el precio de los combustibles

La compañía estatal redujo un 4% en promedio el precio de la nafta y el…

11 horas hace

El Lobo de Jujuy aguarda al Lobo de Mendoza: «Esperamos el aliento de la hinchada», dice Cosaro

Con la mira puesta en el crecimiento sostenido, Gimnasia y Esgrima de Jujuy aguarda este…

11 horas hace

Fórmula 1 en Miami: cronograma completo y horarios del GP en Estados Unidos

La temporada 2025 de la Fórmula 1 continúa este fin de semana con la sexta…

12 horas hace