Categorías: Economía

Empresa Ledesma expuso su pensamiento en el Coloquio de IDEA

“Es necesario ir hacia un cambio cultural para lograr una Argentina seria, competitiva e integrada al mundo, donde haya oportunidades de crecimiento para todos sus habitantes…»

…el cambio cultural es un proceso que lleva tiempo pero es la única forma de que lo que hagamos sea sostenible», afirmó el Presidente de IDEA y Gerente General de Ledesma, Javier Goñi, en el marco del 54° Coloquio de IDEA realizado esta semana en Mar del Plata bajo la consigna «Cambio cultural: soy yo y es ahora».

Durante el cónclave que reunió durante tres días a los representantes de las principales empresas del país, de los diferentes espacios políticos, gobernadores y funcionarios de gobiernos, entre otros actores sociales vinculados al sector, para debatir sobre la política, economía y el futuro de la Argentina.

El representante de la empresa agroindustrial jujeña que tuvo a cargo la apertura del encuentro y también del cierre junto a la Presidenta del Coloquio, Rosario Altgelt, con la presencia del Presidente Mauricio Macri.

Bregó por un cambio cultural para lograr una Argentina distinta, remarcó las dificultades que golpean históricamente al país y que se repiten décadas tras décadas, e instó a la justicia a que actué a fondo con celeridad y ecuanimidad contra la corrupción.
En este sentido pidió “sostener al empresariado íntegro que arriesga su capital, que innova, que compite genuinamente, que genera empleo y construye colectivamente en pos de hacer crecer su empresa y al mismo tiempo generar desarrollo para la sociedad donde vive”.

“Como voz activa de un verdadero empresariado” el titular de IDEA señaló “proponemos empezar a transitar el camino del cambio cultural a través de los siguientes 4 pasos: empezar por nosotros mismos, actuar con responsabilidad e integridad en nuestros negocios. Trasladar esa transformación de nosotros al ámbito de toda nuestra empresa. Transmitir y ejercer estos valores con toda la cadena productiva, inspirar a clientes y proveedores para que adopten estos principios y no interactuar con aquellos que usan los atajos. Y, por último, involucrarnos activamente para fortalecer las instituciones, para que las normas se cumplan y haya castigos a quienes las violen”, detalló.

“Venimos de muchas décadas de tropezones y fracasos, nos duele lo que nos pasa como país, cuya peor expresión es ese casi 30% de pobreza que tenemos”, resaltó el empresario y explicó que “ese dolor e impotencia debe dotarnos del coraje necesario especialmente a los que estamos en roles gerenciales para impulsar un cambio que sea de una vez y para siempre”, finalizó.

Entradas recientes

Tensión entre la China Suárez y Benjamín Vicuña por su viaje con Mauro Icardi a Miami

La vida privada de la China Suárez vuelve a ser el centro de atención mediática.…

4 horas hace

Precios y presión exportadora: la industria automotriz espera definiciones clave del Gobierno

En medio de un escenario económico incierto y la presión por mantener la estabilidad de…

4 horas hace

El radical Santiago Jubert criticó a los libertarios: «Son lo mismo que el kirchnerismo»

En una encendida advertencia al electorado jujeño, Santiago Jubert, presidente del Bloque de Diputados de…

4 horas hace

Atauche: “Una oportunidad histórica para terminar con la casta y sus privilegios”

Con un fuerte despliegue territorial y un mensaje centrado en el cambio, los candidatos de…

5 horas hace

Adriano Morone: “Debemos cuidar el modelo de desarrollo de Jujuy”

Durante su recorrido por Caimancito, Calilegua y Fraile Pintado, Adriano Morone, candidato a diputado provincial…

5 horas hace

Un fármaco común contra la diabetes mostró eficacia para aliviar el dolor por artrosis de rodilla

Un reciente estudio realizado en Australia reveló que la metformina, un medicamento ampliamente utilizado para…

5 horas hace