Se aprobaron 5 proyectos en nuestra provincia destinados exclusivamente a la asistencia y la producción de grupos asociativos de mujeres.
Desde el programa “Nuestras Manos”, perteneciente al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, se reunió el primer comité de evaluación y seguimiento del NOA, siendo aprobado 9 propuestas en la región, de los cuales 5 beneficiarán a proyectos de la agricultura familiar liderados por mujeres, en nuestra provincia.
Desde el acompañamiento de los equipos técnicos de la Subsecretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (SAFCI) y el INTA, se formularon distintas propuestas que buscan mejorar las condiciones de producción y comercialización de grupos liderados por mujeres, es así que en nuestra provincia los proyectos aprobados llegan a los 20 millones de pesos, y beneficiarán a 84 familias desde la adquisición de maquinaria y equipamiento específico a cada actividad.
En la localidad de Fraile Pintado, con el aporte de $ 5.820.473,54, se adquirirá un tractor de uso comunitario para mejorar las condiciones del suelo y compra de semillas, beneficiando directamente a 13 familias. En la localidad de Queta se busca la construcción de un silo para almacenar granos y la compra de una máquina moledora de granos y equipos de bombeo solar por $1.595.049,00.
La organización de Mujeres Campesinas de los Perilagos, en el Carmen, con la compra de un tractor y equipos de arado y rastrillaje, buscarán mejorar y expandir la superficie de cultivo de hortalizas, así como de zonas de forraje para le mejoramiento cárnico del ganado que poseen. Este proyecto, por un monto de $ 5.572.000, beneficiará a 25 familias de localidad.
En las comunidades de Pucará y Pan de Azúcar, en Rinconada, la organización de mujeres Qhari Warmis recibirá un monto de $ 4.054.480, para la adquisición de equipos de esquila, manejo sanitario, y equipamiento de conservación para mejorar y estandarizar la producción y comercialización de carne de llama y oveja, buscando abastecer los mercados de Abra Pampa, La Quiaca y San Salvador de Jujuy.
Y en la localidad de Humahuaca, la organización “La Quinoeras” recibirá $ 2.120.340,30 para la compra de un molino que permitirá la producción de harinas de productos andinos: quinoa, haba, maíz, todas libres de TACC. Llegando así a proveer de productos locales y sanos a distintos mercados y comercios de toda la provincia.
El Plan Integral para Mujeres de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena “Nuestras Manos”, sostenido con el apoyo económico de la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación financia proyectos en tres líneas prioritarias: la adquisición de equipamiento y maquinaria, la asistencia con fondos rotatorios para paliar las dificultades generadas por la pandemia, y promover la creación de unidades productivas agroecológicas.
Con moda sustentable, sabores regionales y música en vivo, Jujuy celebró una nueva edición de…
Este sábado en Anfiteatro Las Lavanderas, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy dio inicio…
Mientras se intensifican los rumores en el mundo de la Fórmula 1, todo indica que…
El mediocampista escocés Scott McTominay, figura del Napoli y exjugador del Manchester United, quedó en…
Una familia argentina sufrió un grave accidente vial este domingo por la mañana en la…
La cadena de supermercados anunció el relanzamiento de su campaña Precios Corajudos, con artículos de…